BALANCE DE EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO: UN ESTUDIO DE CASO PARA LA ZONA UNIVERSITARIA DE LA CIUDAD DE XALAPA, VER.
En este estudio se aborda la relación entre la emisión y captura de dióxido de carbono en la zona universitaria de Xalapa, Veracruz, con el objetivo de evaluar el almacenamiento y secuestro de carbono en árboles. La ciudad ha sufrido un crecimiento urbano desordenado, lo que ha reducido sus áreas naturales y aumentado las emisiones de CO2 debido a la deforestación y el uso de combustibles fósiles. En respuesta a la obligación de formular planes de desarrollo sostenible en Veracruz, este estudio busca contribuir a la mitigación del cambio climático y alinear los resultados con las acciones climáticas. La metodología se divide en cuatro fases: 1) descripción del área de estudio, 2) estimación del carbono capturado utilizando el modelo UFORE, 3) cálculo del CO2 emitido por fuentes estacionarias, y 4) análisis de la relación emisión-captura. En una de las áreas de estudio, se identificaron cuatro especies forestales, entre las cuales el liquidámbar styraciflua y araucaria heterophylla destacaron por su mayor capacidad de almacenamiento y secuestro de carbono, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas, el análisis también revelo una correlación negativa entre la exposición de la copa a la luz y el secuestro de carbono que arrojo un valor de ρ = -0.439, lo que sugiere que una exposición excesiva puede reducir la capacidad de captura. Se espera confirmar una baja relación de emisión-captura en la zona universitaria de Xalapa, lo que resalta la necesidad de estrategias efectivas para mejorar la captura de carbono y mitigar el impacto ambiental.