Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


CCA-1

 Resumen número: 0539  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ESTIMACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LA AGENDA DE ACELERACIÓN DE LA ACCIÓN CLIMÁTICA PROPUESTA POR LA ONU EN 2023

Autores:

1 Carlos Gay y García ← Ponente
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
cgay@unam.mx

2 Oscar Casimiro Sánchez-Meneses
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
casimiro@atmosfera.unam.mx

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

En 2023, con vistas a la COP 28, la ONU realizó un “Balance Mundial” de las acciones que se han tomado con el fin de alcanzar el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París (COP 21), particularmente el objetivo del incremento en el calentamiento medio global por debajo de 1.5 ºC. El balance generó información importante para que países miembros de la ONU, y otras entidades, tuvieran una idea acerca de los avances y también, fueron identificados los rezagos y las opciones disponibles para proponer una aceleración de las acciones necesarias para mantener dichos objetivos vigentes. La conclusión más importante de dicho balance es que, “los esfuerzos globales están lejos de limitar el incremento en la temperatura global a 1.5 °C y así proteger a las personas de los impactos cada vez mayores de la crisis climática”. En este contexto, la ONU propuso una Agenda de Aceleración de la Acción Climática de aplicación inmediata para evitar que se traspasen los umbrales peligrosos y alcanzar justicia climática para aquellos grupos o comunidades que se encuentran en las fronteras de una crisis climática.

En este trabajo, usando trayectorias geométricamente simples de emisiones construidas a partir de líneas poligonales y el modelo MAGICC7 se presenta una estimación de la viabilidad de las acciones propuestas en la agenda mencionada, como son: 1) alcanzar emisiones netas cero entre 2040 y 2050, 2) actualizar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, 3) presentar planes de transición energética con acciones tangibles para 2035 y 2040, acelerar la “descarbonización” de los sectores altamente emisores de GEI. También, tomando como base la información disponible, se muestra una estimación de los costos en términos de las pendientes o tendencias de las curvas de mitigación de emisiones. Se comparan los resultados obtenidos con las estimaciones realizadas para objetivos de calentamiento menos exigentes como 2.5 y 3 °C.

Las trayectorias simples de emisiones permiten el análisis sistemático de las incertidumbres en las variables involucradas que facilita la discusión de los resultados y la toma de decisiones.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México