CINEMÁTICA E HISTORIA DE DEFORMACIÓN DEL SISTEMA DE FALLAS NE-SW EN EL SECTOR ORIENTAL DE LA FAJA VOLCÁNICA TRANSMEXICANA
Dentro de la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM) existen al menos 4 sistemas de fallas, cuyas orientaciones son: N-S, E-W, NW-SE y NE-SW. Estos sistemas han sido reconocidos y estudiados con detalle principalmente en los sectores occidental y central de la FVTM (ej. Fallas Tepic-Zacoalco, Fallas Morelia-Acambay y Fallas Taxco-San Miguel de Allende). Sin embargo, dentro del sector oriental de la FVTM, no se han estudiado con detalle a los distintos sistemas fallas que afectan a las rocas volcánicas, volcanoclásticas y sedimentarias del Mioceno-Holoceno. Uno de los sistemas más importantes en el sector oriental de la FVTM, es el sistema NE-SW, asociado con el grupo de fallas Tenochtitlán en sector central del arco volcánico. En este trabajo se presenta un estudio detallado de la geometría, arreglo y cinemática de las fallas NE-SW en la región de Tlaxcala-Puebla. Nuestros resultados sugieren que, en esta región, las fallas NE-SW registran al menos 2 eventos de actividad. El evento más antiguo (D1) probablemente ocurrió durante el Mioceno tardío con una cinemática lateral izquierda. Mientras que el evento más joven (D2) registra una cinemática normal y se ubica en el Pleistoceno-Holoceno, ya que las fallas cortan paleosuelos con una edad menor a 1 Ma. Asociado con este último evento, se forman fosas y pilares tectónicos relacionados con el sistema de fallas NE-SW. Este sistema tiene un ancho de 80 km y una longitud de 100 km aproximadamente. Ligado con el evento D2, ocurre vulcanismo monogenético dentro de este sistema de fallas en la región Tlaxcala-Puebla, como lo sugiere la alineación de conos de escoria y spatters, y la orientación de diques piroclásticos.
La presencia del sistema de fallas NE-SW en el sector oriental de la FVTM, sugiere una incompatibilidad cinemática con la dirección de máxima extensión sugerida para la FVTM. La actividad reciente de este sistema de fallas podría explicarse como el producto de una rectivación y/o herencia de estructuras de basamento que se encuentran por debajo del arco volcánico en su sector oriental.