APLICACIÓN DE LA TOMOGRAFÍA DE RUIDO SÍSMICO EN EL ANÁLISIS CORTICAL DE MICHOACÁN UTILIZANDO EL ARREGLO MASE 2.0
Este estudio se enfoca en la caracterización de la corteza terrestre de Michoacán mediante el arreglo sísmico MASE 2.0. Este arreglo, compuesto por 10 estaciones de banda ancha, el cual fue instalado en un transecto perpendicular a la costa de Michoacán, con estaciones espaciadas cada 30 kilómetros, extendiéndose desde Playa Azul en la costa del Pacífico hasta San Cristóbal de Ayala en la frontera con el estado de Guanajuato.
Para generar perfiles de velocidad sísmica, se emplearon métodos de dispersión sísmica combinados con tomografía de ruido sísmico, utilizando herramientas como el software TomoMex (Spica, Z. et al., 2016) y seismic-noise-tomography (Goutorbe, B. et al., 2015). Estos perfiles muestran significativas en la propagación de las ondas sísmicas, lo que permitió mapear con precisión estructuras geológicas complejas en la región, incluyendo la identificación de posibles zonas de debilidad estructural asociadas a una mayor sismicidad.
La correlación de ruido sísmico permitió obtener imágenes de la estructura destacando diferencias marcadas en las velocidades sísmicas entre las estaciones. Estos resultados ofrecen información crucial sobre la geología subyacente y la dinámica tectónica del área, proporcionando nuevas perspectivas que pueden guiar futuras investigaciones y evaluaciones sísmicas en la región.