Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


OCC-19

 Resumen número: 0055  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

EXPLORACIÓN CIENTÍFICA DEL SISTEMA HIDROTERMAL SOMERO EN LA BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT, MÉXICO: AVANCES Y CONOCIMIENTOS RECIENTES

Autor:

María Carolina Rodríguez Uribe
Centro Universitario de la Costa, CuCosta
maria.ruribe@academicos.udg.mx

Sesión:

OCC Oceanografía costera Sesión regular

Resumen:

En la parte norte de la Bahía de Banderas, a tan sólo unos 400 m de la playa se localiza un sistema hidrotermal submarino somero, el cual ha sido objeto de estudio científico desde el año 2000 cuando se reporta por primera vez esta actividad hidrotermal. Y desde entonces se han realizado diversas investigaciones científicas, las cuales han revelado una compleja interacción entre procesos geotérmicos, biogeoquímicos y microbiológicos. Estas investigaciones han documentado la existencia de diversas fuentes hidrotermales que, en su conjunto, conforman este sistema hidrotermal submarino somero.

Esta actividad hidrotermal se puede encontrar desde los 9 m de profundidad y se caracteriza por descargas gasohidrotermales, ya que los fluidos exhalados son una mezcla de agua de origen meteórico y gases, nitrógeno y metano principalmente. Estas descargas pueden alcanzar temperaturas de hasta 87°C, la más alta reportada. Los análisis mineralógicos de muestras colectadas en este sistema hidrotermal han revelado secuencias de depósitos minerales dominadas por carbonatos (calcita y aragonita), sulfuros (pirita, cinabrio, galena), sulfatos (barita) y fosfatos (apatita). La precipitación de estos minerales está influenciada tanto por procesos abióticos como biogénicos, destacando la posible mediación de comunidades microbianas en la oxidación de metano y la reducción de sulfato marino, como sugieren los análisis isotópicos de carbono y azufre. Mientras que, en el contexto tectónico de la zona de estudio, destaca el proceso de subducción oblicua de la Placa de Rivera y el proceso de extensión relacionado con la apertura del Golfo de California. Investigaciones recientes han enfatizado la importancia de la actividad microbiana en la biomineralización de carbonatos y sulfuros. Además, se ha documentado la presencia de bacterias termófilas y oxidantes de metales, lo que resalta el impacto de los sistemas hidrotermales en la biodiversidad de procariotas. Asimismo, estudios de la comunidad de infauna bentónica han revelado una relación directa entre la temperatura de las descargas hidrotermales y la estructura de las comunidades bentónicas. Estos avances proporcionan una importante comprensión del sistema hidrotermal submarino somero localizado en la Bahía de Banderas, Nayarit, México, destacando su relevancia como un ambiente único para la investigación geológica, geoquímica y biológica en ambientes marinos extremos. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de estudios que evidencien la dinámica temporal de esta actividad hidrotermal, así como la aplicación de metodologías de investigación más rigurosas y muestreos con ciclos completos y de largo plazo. Lo anterior contribuirá a completar la visión científica de este sistema hidrotermal somero.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México