Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


SIS-46

 Resumen número: 0552  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

CARACTERIZACIÓN SISMOLÓGICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN MEDIANTE EL ANÁLISIS DE CURVAS H/V

Autores:

1 Cynthia Guadalupe Luna Cruz EMPonente
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
clunacrz@gmail.com

2 Luis Antonio Domínguez Ramírez
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
ladominguez@igeofisica.unam.mx

3 Marcela Baena Rivera
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
mbaenar@gmail.com

Sesión:

SIS Sismología Sesión regular

Resumen:

Este trabajo presenta un análisis detallado de las curvas H/V obtenidas en diversas estaciones sísmicas distribuidas en un arreglo perpendicular a la costa del estado. Las curvas H/V, derivadas de la relación espectral entre las componentes horizontales y verticales del movimiento del suelo, están fundamentadas en la hipótesis de la equipartición de energía de ondas sísmicas. Este método se basa en la identificación de la frecuencia fundamental del suelo, la cual está asociada con las características elásticas del subsuelo, permitiendo inferir la velocidad de las ondas Vs en diferentes profundidades.

Para este estudio, se han utilizado datos sismológicos recolectados de 10 estaciones distribuidas a lo largo de un arreglo lineal perpendicular a la costa con un espaciamiento de 30km ,. Estos resultados permiten obtener perfiles de velocidad de ondas sísmicas y facilitar la identificación de capas de sedimentos y la caracterización de la profundidad del basamento rocoso. Asimismo, se han implementado métodos de control de calidad para garantizar la fiabilidad de las curvas obtenidas, incluyendo la visualización previa de las señales sismológicas.

Los resultados preliminares sugieren variaciones significativas en las características del subsuelo a lo largo del estado de Michoacán, lo que podría indicar la presencia de heterogeneidades geológicas que influyen en la propagación de ondas sísmicas en la región. El análisis de las curvas H/V se ha demostrado como una herramienta eficaz para la caracterización del subsuelo en Michoacán, ofreciendo una visión preliminar de las condiciones geológicas que podrían influir en la amplificación sísmica local. Este trabajo establece una base para futuras investigaciones que buscarán mejorar la evaluación del peligro sísmico en la región.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México