Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


EG-3

 Resumen número: 0561  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

CARACTERIZACIÓN GRAVIMÉTRICA DE LOS PROCESOS GEOLÓGICOS QUE DIERON ORIGEN AL CRÁTER LAGUNA DE LOS PALAU, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

Autores:

1 Myriam Martínez ELPonente
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP
mirimajim@outlook.com

2 Randall E Guevara-Betancourt
Instituto de Geología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP
rguevarab30@gmail.com

3 Vsevolod Yutsis
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica,IPICYT
vsevolod.yutsis@ipicyt.edu.mx

4 Joselin L Almaguer-Rodríguez
Instituto de Geología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP
almaguerjocelyn@gmail.com

5 Damiano Sarocchi
Instituto de Geología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP
damiano.sarocchi@uaslp.mx

6 Luis Fernando Rodríguez Sosa EM
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP
a277233@alumnos.uaslp.mx

Sesión:

EG Exploración geofísica Sesión regular

Resumen:

Los estudios geofísicos son una de las técnicas más certeras para realizar interpretaciones del interior de la corteza. Entre ellas, el método potencial gravimétrico detecta las variaciones en la aceleración gravitacional de la Tierra según la distribución de densidades en el subsuelo y se infiere así, el arreglo geológico subsuperficial.

El cráter Laguna de los Palau pertenece al Campo Volcánico Ventura-Espíritu Santo, ubicado entre el margen oriental de la Cuenca Mesozoica del Centro de México y el borde occidental de la Plataforma Valles-San Luis Potosí. Comprendido en un régimen estructural de escala regional con orientación laramídica NNW-SSE, se busca demostrar que el episodio eruptivo que originó al cráter estuvo controlado por el mismo sistema, evidenciando, además, los posibles puntos de emisión freatomagmática. El presente trabajo incluye un análisis gravimétrico de datos satelitales y terrestres desde la obtención de la anomalía residual de Bouguer hasta los cálculos espectrales de la primera derivada vertical, señal analítica y deconvolución de Euler.

Como resultado del cálculo y proyección de las respuestas de densidad, se distingue la tendencia estructural alrededor del cráter, sugiriendo similitudes con la orientación regional de la zona. Además, se propone por primera vez un modelo de emisión freatomagmática, localizando los puntos explosivos de salida magmática en la circunferencia del cráter y la ubicación preliminar de una posible fuente alimentadora.

Este estudio se posiciona como el primer trabajo de investigación y exploración geofísica en la Laguna de los Palau. Los hallazgos obtenidos y las interpretaciones realizadas no sólo contribuyen al conocimiento de esta región, sino que funcionan como referencia para futuras investigaciones y exploraciones geofísicas de campos volcánicos similares.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México