REVISIÓN DEL REGISTRO PALEOMAGNÉTICO DEL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 MA OBTENIDO EN ROCAS ÍGNEAS PERTENECIENTES AL CAMPO VOLCÁNICO MICHOACÁN GUANAJUATO
Hasta ahora el registro del Campo Magnético Terrestre más confiable en el pasado geológico es el que proviene de las rocas volcánicas ya que debido a la presencia de los minerales magnéticos en ellas, éstas poseen la capacidad de registrar las características del campo magnético al momento de su formación, llamada magnetización remanente, la cual al ser estudiada en el laboratorio nos permite conocer dichas características.
Estudios paleomagnéticos recientes realizados en rocas volcánicas han producido nuevos datos de alta calidad técnica que han permitido mejorar significativamente los modelos del campo geomagnético y de variación paleo secular, esto trae como consecuencia la necesidad de revisar sistemáticamente los datos paleomagnéticos más antiguos con la finalidad de descartar algún sesgo metodológico o de baja precisión que pudieran comprometer la calidad y las implicaciones de los modelos. En México, recopilaciones recientes han demostrado que, si se consideran los criterios de selección utilizados en para los modelos globales de PSV, la calidad de los datos provenientes de la Faja Volcánica Transmexicana es irregular ya que, en estas compilaciones se descartaron cerca del 50 % de los datos publicados. Existen también reportes sobre registros paleomagnéticos en rocas ígneas de la FVTM que cuentan con una misma edad asociada, pero con direcciones paleomagnéticas discordantes las cuales han sido atribuidas a movimientos locales no advertidos o a diferencias en la localización de los sitios de muestreo lo que dificulta su inclusión en los modelos de PSV.
En el presente trabajo se reportan los resultados de un nuevo estudio paleomagnético y de magnetismo de rocas realizado en rocas provenientes del campo volcánico Michoacán Guanajuato formadas durante los últimos 5Ma. En total se estudiaron 12 unidades volcánicas con edades isotópicas que cuentan con direcciones paleomagnéticas previamente reportadas pero que no cumplen con los criterios de calidad estrictos o bien, presentan direcciones de polaridad geomagnética contradictoria respecto de registros de la misma edad.