Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


OCE-19

 Resumen número: 0567  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

EFECTO ESTACIONAL Y DE REMOLINOS DE MESOESCALA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA NETA DE LA REGIÓN OCEÁNICA DEL GOLFO DE MÉXICO

Autores:

1 Jorge Armando Velásquez-Aristizábal ← Ponente
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
velasquez.jorge@uabc.edu.mx

2 Sheila Natali Estrada-Alis
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
sheila@cicese.mx

3 Víctor F. Camacho-Ibar
Universidad Autónoma de Baja California
vcamacho@uabc.edu.mx

4 Eliana Gómez-Ocampo
Universidad Autónoma de Baja California
eliana.gomez.ocampo@uabc.edu.mx

5 Josué Villegas-Mendoza
Universidad Autónoma de Baja California
jvillegas18@uabc.edu.mx

Sesión:

OCE Oceanología Sesión regular

Resumen:

La producción primaria neta (NPP) representa la tasa de fijación de carbono que realiza el fitoplancton a través de la fotosíntesis y depende de factores fisiológicos del fitoplancton y de variables físicas y biogeoquímicas del entorno. En este estudio se analizaron datos satelitales (2010–2020) de clorofila, datos del atlas de trayectorias de remolinos de mesoescala, imágenes de altimetría satelital y datos de NPP para determinar la variabilidad espacio-temporal y por efecto de remolinos de mesoescala de la NPP en la zona eufótica del Golfo de México (GM). Los resultados indican que la NPP está principalmente modulada por variaciones estacionales que por remolinos de mesoescala. La NPP mostró una fuerte variación espacio-temporal en el GM (~ 200–600 mgC m-2d-1) presentando medias mensuales máximas en invierno (473 mgC m-2d-1) y mínimas en verano (273 mgC m-2d-1). El incremento de la NPP en el invierno se produjo por la respuesta de los productores primarios al ingreso de nutrientes inorgánicos en la capa eufótica. Por el contrario, la disminución de la NPP durante el verano se presentó como consecuencia de la fuerte estratificación de la capa de mezcla que limitó el ingreso de nutrientes a la zona eufótica. Aunque en menor medida, la NPP también fue influenciada por remolinos ciclónicos (CEs) y anticiclónicos (AEs), indicando que se presentó una mayor tasa de fijación de carbono en CEs, especialmente durante el verano y hacia el interior del GM. Se encontró que la diferencia en la media mensual de la NPP entre CEs y AEs fue de 47 mgC m-2d-1 en aguas oceánicas de todo el golfo, pero la diferencia incrementó a una media de 55 mgC m-2d-1 al interior del GM (> 86.74 °W). Este resultado indica que la Corriente del Lazo presenta menores valores de NPP, probablemente debido a las características oligotróficas de las aguas caribeñas que ingresan al GM. Sin embargo, se observó un incremento relativo de NPP en los AEs durante el invierno, probablemente relacionado con el mecanismo Eddy-Ekman pumping, y se observó un máximo relativo de NPP durante el verano. El máximo relativo de NPP observado durante el verano estuvo relacionado con la presencia de LCEs en decadencia y AEs formados durante el invierno en la Bahía de Campeche. Estos máximos relativos de NPP están asociados con el incremento en la descarga de aguas enriquecidas en clorofila del río Mississippi durante julio y el posterior transporte hacia la región oceánica. Este resultado indica que el mecanismo eddy-trapping estaría relacionado con la advección de estas masas de agua hacia la región oceánica del GM a través de AEs que se forman durante el verano en dicha región o por LCEs recientemente desprendidos de la Corriente del Lazo. Por lo tanto, es posible que los AEs que atrapan y transportan aguas enriquecidas en materia orgánica muerta y plancton estén favoreciendo la eficiencia de la bomba de carbono en el GM.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México