GENERACIÓN DE UN MODELO 3D EN LA ZONA GEOTÉRMICA DEL GRABEN DE SANTIAGO PAPASQUIARO, DURANGO, A PARTIR DE DATOS MAGNETOTELÚRICOS
El graben de Santiago Papasquiaro, ubicado en el norte del estado de Durango, al este de la Sierra Madre Occidental, alberga varios manantiales termales con temperaturas de hasta 74 °C. La geología de la región se caracteriza por una sucesión volcanosedimentaria en las partes altas del graben, dominada principalmente por ignimbritas y riolitas de composición félsica a intermedia, mientras que el relleno sedimentario de la cuenca consiste en areniscas, conglomerados y depósitos lacustres.
Con el objetivo de mejorar la comprensión de la geometría del graben y del sistema geotérmico que en él se desarrolla, se construyó un modelo tridimensional de resistividades eléctricas utilizando 34 sondeos magnetotelúricos de amplio espectro, los cuales se desplegaron a lo largo y ancho del graben. Para generar este modelo, se realizó una inversión 3D del tensor de impedancia completa. Durante el proceso, se exploraron distintas configuraciones de parámetros de inversión para identificar la más adecuada, logrando un ajuste óptimo entre los parámetros de regularización, las dimensiones del modelo y el margen de error de los datos.
El modelo 3D de resistividad muestra una buena correlación entre la resistividad eléctrica y las estructuras geológicas cartografiadas. Además, revela un aumento significativo en los valores de resistividad eléctrica (>400 Ωm) en la zona de contacto entre el relleno sedimentario y el estrato basal, alcanzando una profundidad de aproximadamente 2000 m en el centro del graben. Las zonas altamente conductivas (1-10 Ωm), asociadas a fluidos provenientes de la actividad hidrotermal en la región, poseen una correlación directa con los manantiales de agua caliente en la superficie.