DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PARAMETRIZACIÓN DE MICROFÍSICA DE NUBES PARA UNA REGIÓN COSTERA TROPICAL
Los modelos climáticos globales y regionales suelen calcular incorrectamente la precipitación en las regiones tropicales. Esto se debe a que las parametrizaciones de microfísica de nubes existentes en los modelos están basadas en datos de latitudes medias y altas. Por lo tanto, existe una brecha sobre el entendimiento de los modelos de la microfísica de nubes en las regiones tropicales.
En este estudio, con datos medidos en una región tropical, se ha desarrollado e incorporado una nueva parametrización al esquema de microfísica Noguerotto-Thompson del modelo regional RegCM. La nueva parametrización deriva de datos de aerosoles con características singulares conocidos como partículas de nucleación de hielo (INPS). En base al comportamiento local de los INPS, la parametrización calcula el número de concentración de cristales de hielo (Ni) que retroalimentan los procesos de microfísicas de nubes frías y mixtas en el modelo. Los datos medidos para la realización de dicha parametrización provienen de la campaña realizada por el grupo de Ladino et al. (2019) en la localidad costera de Sisal, Yucatán.
Los resultados preliminares muestran que la precipitación en el modelo RegCM presentan una alta sensibilidad a los cambios en las parametrizaciones de cúmulos y microfísica, lo que hace esencial explorar estas opciones para la Península de Yucatán. Las parametrizaciones que consideran los INPs medidos en la región, redujeron los sesgos en la precipitación acumulada. Estos resultados resaltan la importancia de que el modelo resuelva adecuadamente el hielo en las nubes, ya que este modula el inicio, la hora pico de intensidad y la duración de la precipitación, y un exceso en la fracción de masa de hielo en la nube conduce a una mayor cantidad de precipitación.