Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


AR-14

 Resumen número: 0600  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

INVESTIGACIÓN ARQUEOMAGNÉTICA EN RED HIDRÁULICA PREHISPÁNICA HALLADA EN CATEDRAL SAN BERNARDINO DE SIENA, XOCHIMILCO, CD. MÉXICO.

Autores:

1 Verónica López Delgado
Facultad de Ciencias, UNAM
verol@ciencias.unam.mx

2 Ana María Soler Arechalde ← Ponente
Instituto de Geofísica, UNAM
anesoler@igeofisica.unam.mx

3 Rocío Berenice Jiménez González ED
INAH
rberenicejimenez@gmail.com

4 Guillermo Acosta Ochoa
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
acostaochoa@gmail.com

5 Alan Barrera Huerta EM
Posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM
bagova16@hotmail.com

Sesión:

AR Arqueometría Sesión regular

Resumen:

En el sismo del 19 de septiembre de 2017 se derrumbó la arcada y muro perimetral de la Catedral San Bernardino de Siena, Xochimilco, Ciudad de México. Durante el trabajo de Rescate Arqueológico realizado en el año 2000, se hallaron diversas estructuras prehispánicas en el perímetro y patios de la Catedral. En excavaciones arqueológicas fueron localizados tres acueductos a ras de suelo y una caja o pila de agua, los acueductos presentan recubrimiento con estuco de alta calidad, los canales posiblemente transportaban agua potable y en la pila se almacenaba.

Los acueductos fueron construidos con uso de técnicas prehispánicas para su forma y acabados, y están sobre terraplenes, no son elevados sobre arquerías. En pozo de sondeo fue registrada cerámica de estilo Azteca I, Azteca II y Coyotlatelco. Cerca de uno de los canales se localizó un entierro humano como ofrenda, con rasgos de tradición religiosa cristiana. Y se registró la presencia de dos pisos prehispánicos en columna estratigráfica.

Para realizar el estudio arqueomagnético sobre los estucos de las estructuras hidráulicas se orientó en sitio con brújula Brunton, 8 muestras de los acueductos y caja de agua y 2 muestras de los pisos prehispánicos. Las diez muestras fueron trasladadas y consolidadas en el Laboratorio Universitario de Paleomagnetismo del Instituto de Geofísica, UNAM. Por medio de lavados magnéticos se determinó la dirección geomagnética principal en el pasado y en comparación con la Curva de Variación Secular para Mesoamérica (Soler-Arechalde et al 2019) se determinaron los periodos temporales de coincidencia. Para la determinación del mineral portador magnético se realizaron experimento de magnetismo de rocas.

La obra hidráulica prehispánica estudiada por sus características, ubicación y profundidad, es una obra relacionada con el primer momento constructivo de la Catedral San Bernardino de Siena, realizada en el siglo XVI, muy cercano al momento del contacto y conquista española. Los resultados arqueomagnéticos obtenidos representan evidencia de la transición en los métodos constructivos dicha época.

El registro y estudio arqueomagnético de una red hidráulica en el área de Xochimilco de suma importancia en la Cuenca de México, contribuye al conocimiento de las ocupaciones humanas y sus condiciones, ya que en para dicha temporalidad hay escaso estudios y la curva de calibración de radiocarbono tiene incertidumbre de hasta un siglo.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México