MODELADO GEOLÓGICO-GEOFÍSICO 3D DEL PALEODESLIZAMIENTO OCOLUSEN Y SUS IMPLICACIONES EN EL RIESGO GEOLÓGICO DE MORELIA, MICHOACÁN
El presente estudio se centra en la zona sur de Morelia, donde la expansión urbana ha sometido a la población a diversos riesgos geológicos, con particular énfasis en la interacción entre el deslizamiento Ocolusen y la Falla La Paloma. El objetivo principal de esta investigación es una comprensión más profunda de los fenómenos geológicos mediante un análisis geológico-estructural y geofísico detallado.
El propósito fundamental es desarrollar un modelo geológico estático tridimensional (3D) empleando técnicas geofísicas avanzadas, tales como tomografía de resistividad eléctrica y radar de penetración terrestre. Además, se llevará a cabo la elaboración de cartografía geológico-estructural detallada. Con el fin de lograr una mayor precisión en el modelo y en los resultados geofísicos, se generará un modelo digital de elevación de alta resolución mediante técnicas de fotogrametría.
La metodología del estudio contempla una revisión exhaustiva de la literatura existente, seguida de la adquisición de datos geofísicos y geológicos, que serán interpretados para la construcción del modelo tridimensional utilizando el software Leapfrog Geo.
Este estudio proporcionará una contribución significativa a la evaluación del riesgo geológico en la zona, así como a la comprensión de la interacción entre el deslizamiento y la falla geológica. Este tema ha sido objeto de discusión recurrente entre los residentes de la ciudad y las autoridades competentes en los últimos años.