Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


SIS-44

 Resumen número: 0603  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

SISMICIDAD EN EL BLOQUE JALISCO DURANTE EL AÑO 2022

Autores:

1 Víctor Daniel Verdín Herrera ELPonente
Universidad de Guadalajara, UDG
victor.verdin3117@alumnos.udg.mx

2 Quiriat Jearim Gutiérrez Peña
UDG
quiriat.gutierrez@academicos.udg.mx

3 Araceli Zamora Camacho
UDG
araceli.zamora@academicos.udg.mx

4 Juan Manuel Espíndola Castro
Unam
jmec@unam.mx

Sesión:

SIS Sismología Sesión regular

Resumen:

Este trabajo destaca la importancia de evaluar la sismicidad en regiones específicas para comprender los riesgos asociados. El Bloque Jalisco es una de las áreas más sísmicas de México, influenciada por la subducción de la Placa de Rivera bajo la Placa Norteamericana, dicha área está delimitada por la trinchera Mesoamericana al oeste, el graben de Colima al sur y el graben de Tepic-Zacoalco al norte. En esta región han ocurrido terremotos importantes, en los últimos 160 años, se han registrado 10 sismos significativos (Ms > 7.4), incluyendo uno de los mayores terremotos en México en 1932 con una magnitud de 8.2 Mw.

Para detectar eventos sísmicos se utilizó el algoritmo STA/LTA del software SEISAN, posteriormente se revisaron visualmente y corrigieron manualmente las lecturas de los tiempos de arribo de las ondas P y S, también se calcularon las magnitudes de coda obteniendo como resultado un catálogo sísmico de 943 eventos, del mapa de nuestra sismicidad detectada y localizada se logra apreciar que la mayoría de nuestros sismos fueron de una profundidad focal somera, adicionalmente se calculó el valor b teniendo como resultado 1.41. Por otra parte, se aprecia actividad cerca del volcán de Fuego, así como una falla.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México