DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO VICTORIA - GÜÉMEZ A TRAVÉS DEL MÉTODO DRASTIC
En el estado de Tamaulipas, se carece de estudios que aborden la situación del agua subterránea. En áreas con alto crecimiento urbano, la vegetación se reduce y la topografía del terreno cambia, lo que disminuye la infiltración del agua. La generación de mapas de vulnerabilidad es una herramienta importante para la protección y gestión de este recurso. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la vulnerabilidad intrínseca del acuífero Victoria-Güémez, utilizando el método DRASTIC y el modelador WaterYield de InVEST 3.7, que considera datos biofísicos del suelo y de las plantas para estimar el factor de recarga. Los resultados identificaron que la mayor vulnerabilidad del acuífero se encuentra dentro y alrededor de las áreas urbanas con mayor superficie, mientras que la menor vulnerabilidad se ubicó en zonas con alta profundidad del nivel freático y baja permeabilidad en la zona vadosa. Este trabajo representa un primer avance en la generación de herramientas de gestión del agua subterránea, estableciendo líneas de acción para la administración del recurso en acuíferos sobreexplotados.