Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


GEOH-10

 Resumen número: 0064  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

FACTORES QUE CONTROLAN LA CALIDAD DE AGUA EN UN ACUÍFERO VOLCANO-SEDIMENTARIO, CASO DE ESTUDIO: ACUÍFERO VALLE DE PUEBLA

Autores:

1 Ana Beatriz Rubio Arellano EDPonente
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, IPICYT
ana.rubio@ipicyt.edu.mx

2 José Alfredo Ramos Leal
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, IPICYT
jalfredo@ipicyt.edu.mx

3 Janete Morán Ramírez
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, IPICYT
janete.moran@ipicyt.edu.mx

Sesión:

GEOH Geohidrología Sesión regular

Resumen:

Este estudio se enfoca en el uso de múltiples índices agrícolas y diagramas de diagnóstico de aguas de riesgo, como Wilcox y USSL, para determinar los riesgos de salinidad en el acuífero del Valle de Puebla. Los resultados indican que la evolución del agua subterránea controla la calidad del agua. Sin embargo, las actividades antropogénicas relacionadas con el uso de fertilizantes y el retorno del agua de riego a través de los afluentes del río Atoyac también modifican la química del agua subterránea de este sistema.

Los principales procesos naturales que controlan la química del agua son la interacción agua-roca, la mezcla y el intercambio iónico. Para este estudio, se recolectaron un total de 71 muestras distribuidas en todo el acuífero y se midieron diferentes parámetros fisicoquímicos in situ para caracterizar el sistema. Las familias de agua predominantes son de tipo HCO₃-Mg y HCO₃-Ca. La presencia de un alto contenido de sales minerales en el agua sugiere la necesidad de un monitoreo y control continuo de la salinización en el acuífero.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México