EVALUACIÓN DE LA CINÉTICA DE LIBERACIÓN DE F- Y AS(V) DE FRAGMENTOS MINERALES QUE CONTIENEN FLUORITA Y PIRITA ARSENICAL Y SU POSIBLE CONTAMINACIÓN A CUERPOS DE AGUA SUPERFICIALES.
Actualmente se reconoce que la presencia de arsénico (As) y fluoruro (F-) en agua de consumo humano representan un mayor riesgo para la salud pública (Smedley y Kinniburgh, 2002). Su presencia puede ser de origen geogénico, antropogénico o una combinación de estos. En México, se han reportado concentraciones de As y F-, en agua superficial y subterránea, que rebasan los límites máximos permitidos (LMP) para agua de uso y consumo humano según lo establecido en la NOM-127-SSA1-2021 (Secretaría de Salud, 2021). La presencia geogénica de estos elementos ha atribuido a la disolución de minerales ricos en F- y As (Alarcón-Herrera, 2022, Galicia-Chacón et al, 2011). Algunos efectos de la exposición de As en la salud son afectaciones neurológicas, diabetes y cáncer (Landín Rodríguez, 2008). Por otro lado, la exposición humana al F- provoca fluorosis esquelética y afectaciones neurológicas (Ortiz-Pérez et al, 2003). Tomando en cuenta lo anterior, en el presente trabajo se evaluó la liberación de fluoruro (F-) y arsénico(V) de muestras de fragmentos minerales con alto contenido de fluorita que contiene pirita arsenical. Estos fragmentos se encuentran dispersos sobre el cauce de un arroyo intermitente, su presencia es consecuencia de un mal manejo y disposición de terreros y residuos de una antigua zona de exploración y explotación de fluorita, actualmente abandonada. Las muestras recolectadas se trituraron y tamizaron a diferentes tamaños de partícula. Se realizó una caracterización química y mineralógica de las muestras sólidas utilizando las técnicas de fluorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de barrido (MEB). Se realizaron pruebas de lixiviación poniendo en contacto partículas minerales (menores a 250 μm) con agua desionizada en diferentes periodos de tiempo. El lixiviado resultante fue utilizado para análisis en solución de [F-] y As(V). La determinación de [F-] se realizó con un electrodo de ion selectivo marca Oakton Thermo Scientific y la [As(V)] se realizó con un método espectrofotométrico utilizando un espectrofotómetro UV-Vis (Genesys 10S, Thermo Scientific, a una longitud de onda de 880 nm). Los resultados de la cinética de liberación de arsénico y fluoruro muestran que la liberación ocurre durante los primeros minutos de contacto. Se evidenció que la liberación de arsénico continúa de manera progresiva y constante, mientras que en la liberación [F-] se ve limitada por reacciones de pasivación de la superficie reactiva.