DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE ZONAS COSTERAS PROPENSAS A LA FORMACIÓN DE NIEBLAS.
La captación de agua atmosférica en México, puede ser una alternativa viable para mitigar la escasez del agua, especialmente en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, donde los climas son secos y semi áridos, y la única fuente de agua permanente proviene de los acuíferos. El agua atmosférica es obtenida desde las nieblas, que son una colección de gotitas de agua suspendidas o cristales de hielo cerca de la superficie terrestre.
En México los estudios sobre la captación de nieblas son muy escasos, y en un primer paso se deben realizar estudios para identificar las zonas más propensas a la cosecha de nieblas.
A partir de datos de humedad relativa, intensidad y dirección del viento obtenidos de las estaciones meteorológicas automáticas (EMAs) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la red de estaciones meteorológicas del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora (CESAVESON), analizaremos el alto contenido de humedad en el ambiente por arriba del 80% y el viento soplando en dirección hacia zonas costeras como indicadores para el desarrollo de bancos de niebla advectiva en zonas específicas del noroeste. Los datos se contrastarán con imágenes de satélite y fotografías de los sitios, para identificar las zonas más propensas a la formación de nieblas, conocimiento que permita en una etapa posterior, aportar conocimiento que ayude a la mitigación de la escasez del gua para el uso agrícola o cotidiano en México.