EL OROCLINAL DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL: PALEOMAGNETISMO DE LA PROVINCIA NAZAS EN EL NE DE MÉXICO.
Los cinturones plegados y cabalgados curvos son características naturales espectaculares que contienen información 3D crucial sobre la evolución tectónica de los sistemas orogénicos. Las unidades mesozoicas expuestas en el cinturón de pliegues y cabalgaduras mexicano en el noreste de México muestran una curvatura sobresaliente, cuya historia cinemática no ha sido estudiada aún de manera exhaustiva. Los modelos tectónicos existentes en la región simplemente asumieron la forma de las unidades tectónicas como una característica inherente al orógeno. Investigamos la historia cinemática de esta curvatura a través de un análisis sobre paleomagnetismo y magnetismo de rocas volcánicas y volcaniclásticas jurásicas de la Provincia Nazas, así como una revisión exhaustiva de la literatura publicada disponible. Los conjuntos de datos estudiados indican una historia prolongada de (re)magnetizaciones que ocurrieron durante el Jurásico tardío-Paleoceno, al menos durante el Jurásico tardío, el Cretácico y el Eoceno temprano. Más significativamente, muestran rotaciones importantes en sentido contrario a las agujas del reloj en el flanco norte de la curvatura y rotaciones moderadas del eje vertical en el sentido de las agujas del reloj a lo largo de su flanco sur. Este conjunto de datos sugiere que la Sierra Madre Oriental fue un cinturón norte-sur que experimentó flexión o doblez oroclinal entre el Cretácico Superior y el Eoceno. PAPIITIG10123.