Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


EG-30

 Resumen número: 0645  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

DESARROLLO DE UN RESISTIVÍMETRO PARA EL USO EN LA BÚSQUEDA DE FOSAS CLANDESTINAS

Autores:

1 Ari Macias Peña ELPonente
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles
ari.macias6638@alumnos.udg.mx

2 Miriam Marcela Tostado Plascencia
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles
miriam.tostado@academicos.udg.mx

3 Héctor Huerta Avila
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles
hector.havila@academicos.udg.mx

4 Marciano Sanchez Tizapa
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles
msanchez@academicos.udg.m

Sesión:

EG Exploración geofísica Sesión regular

Resumen:

Un problema derivado de la violencia en México, es la desaparición forzada de personas. Según datos de la Comisión Nacional de búsqueda del gobierno de México, el estado de Jalisco es uno de los que más presenta este problema, con un registro de 15,012 personas1 desaparecidas y/o no localizadas. Ante esta situación y la respuesta insuficiente de las autoridades, los familiares de los desaparecidos, así como voluntarios se han organizado en grupos para realizar la búsqueda y localización de las personas. El trabajo realizado es destacado debido a que se han encontrado una gran cantidad de fosas con cuerpos de personas desaparecidas.

En el presente proyecto, se pretende contribuir a facilitar la localización de fosas utilizando los métodos geofísicos tradicionales. Se ha desarrollado un resistivímetro de uso sencillo y además eficiente, poniendo la tecnología al alcance de los grupos colectivos de búsqueda. Se presentan los resultados de la primera etapa de desarrollo. El resistivímetro es capaz de medir la resistividad del subsuelo y de detectar anomalías respecto de los valores esperados en la resistividad natural conocida del material circundante del subsuelo en un área en la que se sospeche la presencia de una fosa clandestina.

Como una segunda etapa, se trabajará para el desarrollo del software especializado, para que se pueda visualizar en una pantalla una tomografía de resistividad eléctrica que muestre los datos de una forma más gráfica mediante una escala de colores y su ubicación en profundidad y extensión. De este modo, observando la tomografía de resistividad eléctrica obtenida de determinado terreno, se tendrían elementos para tener una idea (aproximada e indirecta) del estado actual del subsuelo sin necesidad de realizar una excavación.

Referencias

Registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas. (2024, Julio 10). Estadística del RNPDNO. Versión Pública RNPDNO - Dashboard CNB. Recuperado el 10 de Julio del 2024, de: https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Sociodemografico





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México