DETERMINACIÓN DE VELOCIDADES DE ONDA DE CORTE PARA LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO EN CIUDAD GUZMÁN, JALISCO, MÉXICO.
Ciudad Guzmán, es la cabecera municipal de la región sur del estado de Jalisco en México. Las actividades comerciales, han impulsado la economía, la creación de empleos y han fomentado el desarrollo educativo para cubrir las demandas del mercado. Lo anterior, incrementó la demanda de viviendas, optando por la construcción vertical. Sin embargo, las condiciones geológicas y sísmicas de la región, han ocasionado afectaciones tanto en estructuras de edificios históricos, como en construcciones modernas (p. ej. templos religiosos emblemáticos y edificios universitarios). Ciudad Guzmán enfrenta un alto riesgo sísmico que tiene que ser considerado en su desarrollo territorial, por un lado, Comisión Federal de Electricidad ubica a la ciudad sobre una zona de alta a muy alta intensidad sísmica con base a la estimación de la aceleración pico del suelo. Además, esta edificada sobre un valle aluvial de sedimentos no consolidados, los cuales se asocian a un mayor nivel de riesgo debido al efecto de sitio.
Este proyecto de investigación estima las propiedades mecánicas del suelo como el parámetro Vs30 y el parámetro de densidad del suelo indispensable para la evaluación y mitigación del riesgo sísmico. Para elaborar el mapa de riesgo sísmico de velocidades de onda de corte, se tomaron registros de ondas superficiales en 29 puntos, apegados a la metodología de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW) aprobada por CENAPRED como metodología necesaria para llevar a cabo una microzonificación sísmica. Los resultados del procesamiento obtenidos se clasificaron con base a la guía de suelos de la National Earthquake Hazard Reduction Program (NEHRP) y de The European Standard of Design of Structures for Earthquake Resistance (EUROCODE 8).