JULIÁN ADEM, PROMOTOR DE LAS CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y LA GEOFÍSICA EN MÉXICO
Hijo de inmigrantes libaneses, nace en Tuxpan Veracruz, el 24 de febrero de 1924 y es el segundo de siete hermanos. Realizó sus estudios de educación básica y media superior en las escuelas Lerdo de Tejada y Manuel Tello, respectivamente. Se casó con Martha Díaz de León con quien tuvo 2 hijos, Julián y Alejandro.
Cursó la carrera de Ingeniero Civil, en la UNAM en la sede del Palacio de Minería obteniendo el título en 1948 y en forma paralela estudió la carrera de Matemáticas entre los años 1945 a 1950. Ahí conoció al Dr. Ricardo Monges, el cual le ofició trabajo en el Instituto de Geofísica de la UNAM como Ayudante de Investigador (1947) y posteriormente como Investigador en 1949 año de fundación de Instituto. Posteriormente, impulsado por el Dr. Marcos Moshinsky inició en 1951 los estudios de doctorado en Matemáticas Aplicadas en la Universidad de Brown, Estados Unidos y en mayo del 1953 obtuvo el grado (5 semestres) bajo la dirección del Prof. George Carrier, sobre “propagación de ondas elásticas”. Al concluir el doctorado, regresó a México y se integró nuevamente al Instituto de Geofísica, para seguir sus investigaciones en “Matemáticas aplicadas para medios continuos en la Geofísica”. En ese tiempo, Adem impartió una conferencia en el Seminario del Instituto sobre la “Formulación de las ecuaciones de la dinámica de fluidos aplicadas a la atmósfera”. A esta conferencia asistió el Dr. Wallén, envido por la UNESCO para brindar asesoría en nuestro país en temas de Meteorología y estimulación de lluvia. Al siguiente día buscó a Julián para comentarle que, en el Instituto Internacional de Meteorología de la Universidad de Estocolmo, había un grupo liderado por el Prof. Gustaf Rossby (pionero en estudios sobre Meteorología) que estaba trabajando en temas como los que había abordado en esa ocasión. De esta forma Adem inicia su formación en Ciencias de la Atmósfera haciendo un posdoctorado en Estocolmo a invitación directa de Rossby.
En ese tiempo las computadoras empezaban a estar disponibles para la investigación y eso permitía resolver las ecuaciones de la dinámica de fluidos en forma práctica, iniciando así, la era de los modelos numéricos de predicción climática, esto fue una magnífica oportunidad para Julián, permitiéndole iniciar su trabajo en esta la línea de investigación y siguió en ella durante toda su vida académica.