PALEOINTENSIDAD RELATIVA Y PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE UNA ESTALAGMITA DE 1300 AÑOS: AVANCES EN LA METODOLOGÍA DE PREPARACIÓN Y MEDICIÓN
Las estalagmitas contienen un registro casi continuo de la configuración del campo magnético terrestre (CMT) a lo largo del tiempo, lo que las convierte en registros paleomagnéticos de gran valor. Este registro se forma mediante la deposición continua de minerales como el carbonato de calcio, que precipitan en sistemas kársticos, dando lugar a la formación de espeleotemas. Durante este proceso, pueden incorporarse minerales magnéticos como magnetita o hematita, que capturan la orientación y la intensidad del CMT en el momento de su deposición. Analizando estas capas sedimentarias y conociendo su edad con precisión, es posible reconstruir la evolución del CMT con mayor resolución, registrando de manera eficiente excursiones geomagnéticas. Además de obtener información sobre las condiciones ambientales y climáticas que prevalecieron durante su formación.
En este trabajo se describe la metodología desarrollada para la preparación y medición de muestras de espeleotemas en el laboratorio para la obtención de datos paleomagnéticos. Se presentan resultados de paleointensidad relativa y propiedades magnéticas obtenidos en una estalagmita del Holoceno, colectada en Cuba, con una edad de entre 0 y 1.3 Ka. Debido a la baja magnetización de las muestras, las mediciones de magnetización remanente natural (NRM) se realizaron en un magnetómetro FIT, equipado con un sensor QuSpin QZFM que presenta un nivel de ruido inferior a 10⁻⁷ A/m. Adicionalmente, se realizaron desmagnetizaciones por campo alterno (AF) de las muestras. Las propiedades magnéticas evaluadas incluyen curvas de histéresis, IRM y dIRM, susceptibilidad magnética y curvas termomagnéticas. Las mediciones se llevaron a cabo en el Laboratorio de Paleomagnetismo y Magnetismo de Rocas del Instituto de Geociencias, UNAM Campus Juriquilla. Los resultados obtenidos, en combinación con datos de paleointensidad absoluta de rocas volcánicas, son útiles para calibrar curvas de variación paleosecular de mayor precisión para el Holoceno.