Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


SED-3

 Resumen número: 0676  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ESTRATIGRAFIA Y SEDIMENTACIÓN DEL LAGO TECTÓNICO DE CUITZEO DEL MIOCENO AL RECIENTE

Autores:

1 Isabel Israde-Alcántara ← Ponente
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
isaisrade@gmail.com

2 Avto Goguitchaichvili
IGEOF-UNAM
avto@igeofisica.unam.mx

3 Juan Julio Morales
IGEOF-UNAM
jmorales@igeofisica.unam.mx

4 Nayeli Perez.Rodriguez ED
IGEOF-UNAM
nayemeialua@gmail.com

5 Gabriela Dominguez-Vazquez
Fac de Biologia. UMSNH
gabriela.dominguez@umich.mx

6 Jaime Urrutia Fucugauchi
IGEOF-UNAM
juf@geofisica.unam.mx

Sesión:

SED Sedimentología y estratigrafía Sesión regular

Resumen:

La Cuenca del lago de Cuitzeo, contiene un registro de sedimentación continua del Neogeno al Reciente-

Siendo el segundo mas grande de Mexico confiere un interés el conocer varios factores de su evolución y su interrelación. con procesos volcano-tectónicos, sedimentarios y la variabilidad climatica que ha experimentado. El cambio climático del ultimo decenio y el impacto antrópico han producido un brusco descenso con una desecación casi completa en el 2024.

Su historia inicia durante el Mioceno-Plioceno (8 a 2 Ma) está representado por tres facies:

1) Lacustres biogénicas, que son las mas dominantes con espesores de hasta 50 metros que se intercalan con

2) Facies detríticas finas arcillosas. En solo un intervalo estas facies detríticas incluyen arenas y conglomerados con madurez textural alta. Sobreyaciendo los conglomerados se presentan sedimentos biogenicos se intercalan con facies mas detriticas

3) Le siguen facies vulcanoclásticas hacia la cima de los estratos Mio-Plicenicos que cierran el ciclo lacustre.

La cartografía realizada testimonia un lago mas extenso que en este periodo fue un lago con una orientación NO-SE.

El sucesivo basculamiento y fallamiento E-O dio lugar al desplazamiento del lago hacia el Norte donde se ha desarrollado hasta la actualidad

En el sector SE del lago actual se observan sedimentos lacustres han sido levantados durante el Holoceno en dos episodios. El primero 30 metros por encima del nivel actual del lago y un sucesivo fallamiento, mas reciente, levantó los sedimentos 5 metros por encima de la actual rivera del lago.

Con el propósito de documentar la evolución Pleistoceno-Holoceno se extrajeron siete núcleos en los dos vasos del actual lago con longitudes de 30 a 121 metros. La estratigrafía detallada registra evidencias de excursiones geomagnéticas, el impacto de un meteorito, grandes incendios y eventos volcánicos, algunos asociados al vulcanismo de la Caldera de Lo Azufres.

Comparando ambos periodos de evolución paleoambiental el lago Miocénico mantuvo facies indicativas de ambientes profundos y condiciones alcalinas. Mientras que el lago Pleistoceno-Holoceno registra un relleno con facies mas detríticas, y de alta concentración iónica, y con algunos periodos de formación de ciénegas.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México