ANÁLISIS DE PARÁMETROS DEL VIENTO SOLAR MEDIANTE DATOS DE CENTELLEO INTERPLANETARIO Y LA SONDA PARKER SOLAR PROBE
El centello interplanetario identificado en la década de los 60 mediante radiotelescopios es una herramienta idónea para caracterizar la heliosfera interna de forma remota, logrando obtener información física global de la distribución del viento solar entre el Sol y la Tierra. Esta información es esencial para el monitoreo y estudio del Clima Espacial, en el que México participa desde el 2014 al establecer el Servicio de Clima Espacial México y dos años después con el Laboratorio Nacional del Clima Espacial (LANCE).
Este trabajo tiene como objetivo colaborar en la automatización del análisis de las observaciones de centelleo interplanetario del MEXART, que opera con un back-end digital desde el 2020. Procesando la información registrada por éste hasta el 2023, por medio de programas en Python para el manejo de los datos, filtrado, obtención de espectros de potencia de centelleo e índices de centelleo. Con ello registrar información de velocidad y densidad del viento solar en un formato conocido mundialmente como WIPSS, del cual se puede extraer información para generar mapas del viento solar.
Se completó el ciclo de desarrollo y pruebas de campo en el MEXART, recibiendo retroalimentación por parte de algunos investigadores y estudiantes de la UNAM, de miembros del LANCE y por la comunidad de centello interplanetario. Para algunos eventos, se complementaron los mapas de viento solar obtenidos con el MEXART, con los resultados de centelleo de LOFAR, ISEE y datos in situ de la Parker Solar Probe.