Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


RN-23

 Resumen número: 0684  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

ANÁLISIS GEOLÓGICO DE FENÓMENOS DEL SUBSUELO DE GRAN EXTENSIÓN: CASO MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

Autores:

1 Frida Dalí Martínez Valdivia ELPonente
Instituto Politécnico Nacional, IPN
fridadalimartinezvaldivia_est@esiaticipnct.com

2 Diana Luz Peña Francisco EL
Instituto Politécnico Nacional, IPN
dianaluzpenafrancisco_est@esiaticipnct.com

3 Ariadna Hernández Oscoy
Instituto Politécnico Nacional, IPN
ari_herz@hotmail.com

4 Alberto Galaviz Alonso
Instituto Politécnico Nacional, IPN
galaviz_alberto@hotmail.com

5 Leobardo Salazar Peña
Instituto Politécnico Nacional, IPN
lsalazar@ipn.mx

Sesión:

RN Riesgos naturales Sesión regular

Resumen:

En Toluca se desarrollan fenómenos del subsuelo que comprenden agrietamientos, hundimientos locales, subsidencia y fracturas geológicas. Estas manifestaciones se extienden en una zona amplia. El objetivo de este trabajo es evaluar los factores relacionados con estos fenómenos mediante la integración de estudios geológicos y geofísicos.

Para el estudio de los fenómenos del subsuelo en Toluca, se analizaron los factores geohidrológicos. El relieve principal que controla las escorrentías en la zona corresponde a la ladera del volcán Nevado de Toluca. Como segunda aplicación principal, se mapearon los principales agrietamientos y hundimientos en la zona. Como complemento, se tomó en cuenta el factor de explotación de agua subterránea que sucede con pozos distribuidos en el mismo Valle. Se consideró también la tectónica de la zona, bajo la posibilidad de la existencia de fallas geológicas que pudiera intervenir dada la extensión del fenómeno.

Como resultados se obtuvieron el mapa de escorrentías y el de agrietamientos. Un análisis importante combinó el mapa de escorrentías con la distribución de los agrietamientos. La integración con resultados geofísicos sucede primero con la distribución de agrietamientos y la estructura del subsuelo deducida de exploraciones sísmicas. El planteamiento de la existencia de una falla o fallas locales, se integró con resultados de perfiles magnetométricos. La tectónica local-regional, se relacionó con la ocurrencia de los sismos históricos.

Los principales factores que controlan el fenómeno, son los litológicos del subsuelo con los geohidrológicos que incluyen la sobreexplotación de los pozos de agua que abastecen a la Ciudad de Toluca, son los factores que provocan la subsidencia.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México