EL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN MEDIANTE EL ANÁLISIS DE DATOS DE POZOS
En los últimos años el municipio de Zapopan en el estado de Jalisco, ha presentado un acelerado crecimiento poblacional y de infraestructura, esto conlleva al aumento en la demanda de agua y la reducción de la disponibilidad de los acuíferos. De acuerdo con el censo de población y vivienda, Zapopan cuenta con 1,476,491 habitantes superando a la capital del estado que es Guadalajara.
El abastecimiento de agua subterránea proviene de tres acuíferos; Arenal, Toluquilla y Atemajac, de este último se extrae agua para abastecer la mayor parte de la zona urbana. Debido a la sobreexplotación de los acuíferos, no hay nuevas concesiones, urge estudiar alternativas.
En el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) se encuentran más de mil datos de volúmenes de extracción de agua subterránea correspondientes a este municipio, de acuerdo con los títulos de concesiones se clasifican distintos usos, predominando el público urbano y seguido por el agrícola.
Mediante el análisis de datos de pozos recientes, provenientes de diferentes dependencias, como CONAGUA y organismos operadores, se llegó a un diagnostico preliminar del comportamiento del agua subterránea en el municipio de ZAPOPAN.