GEOQUIMICA Y PETROGENESIS DEL SISTEMA PLUTONICO SAN FELICIANO-MEZQUITE AL SUR DE CONCEPCION DEL ORO, ZACATECAS, MEXICO: IMPLICACION DEL ORIGEN Y AMBIENTE TECTONICO
El sistema plutónico San Feliciano-Mezquite (SP-SFM) está localizado en el bloque Peñasquito-Camino Rojo, al sur de Concepción del Oro, Zacatecas, México. Geológicamente, pertenece al Cinturón de Pliegues y Cabalgaduras dentro de la Sierra Madre Oriental. Esta área es conocida por su riqueza en minerales productores de oro (Au), plata (Ag), plomo (Pb), zinc (Zn), cobre (Cu) y molibdeno (Mo) que se relacionan directamente a sistemas plutónicos. El SP-SFM está emplazado en la secuencia sedimentaria marina del Mesozoico, correlacionada con la Cuenca Mesozoica del Centro de México, y ha sido afectado por eventos hidrotermales que han alterado sus propiedades físico-químicas. El arreglo mineralógico del SP-SFM dispone fenocristales moderadamente alterados de plagioclasa (albita-andesina) y feldespato potásico (ortoclasa y microclina), con menor cantidad de cuarzo. También se observa un porcentaje moderado y variable de piroxenos (jadeita-augita) y hornblenda, junto con apatito y biotita. La presencia de minerales secundarios como calcita, sericita, cuarzo, feldespato secundario, pirita y óxidos indican grados de alteración hidrotermal. Geoquímicamente, el SP-SFM presenta una composición intermedia (SiO2(adj)= 52.39-66.37 wt %, K2O(adj)= 0.33-9.43 %WT, Na2O(adj)= 2.22-6.14 %WT, CaO(adj)=1.03-17.12 %WT), y varía desde monzonita/cuarzo-monzonita hasta diorita y sienita. Los elementos traza y tierras raras (REE) muestran un enriquecimiento en elementos incompatibles (anomalías: Cs, Ba, Pb) y en tierras raras ligeras (LREE), con un descenso hacia los elementos compatibles y tierras raras pesadas (HREE). Los patrones geoquímicos sugieren procesos de cristalización fraccionada y asimilación durante la evolución del magma, que fue emplazado en la corteza continental media-superior. Isotópicamente, los datos de Sm-Nd (Sm=4.62-5.6, Nd=20.69-24.47, Sm/Nd= 0.202-0.233, 147Sm/144Nd= 0.1220-0.1411, 143Nd/144Nd= 0.512760-0.512821) indican un origen derivado de la fusión parcial de un manto empobrecido, con valores de εNd entre 2.0 y 3.6 y edades modelo de 0.5 Ga en t=75 Ma. El modelo tectónico sugiere que el magma se generó en un ambiente de arco volcánico continental, relacionado con un magmatismo sin-tectónico en donde la deformación cortical era continua. Este evento tectónico está asociado con la subducción de la placa de Farallón bajo la placa Norteamericana, desde el Cretácico superior hasta el Paleógeno.