PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA CONDICIONADOS POR ROCAS ALTERADAS HIDROTERMALMENTE.
Los Procesos de Remoción en Masa (PRM) ocurridos en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en febrero de 2010 se originaron principalmente al conjugarse la precipitación pluvial como factor detonante y el factor condicionante que comprende las características mecánicas de las rocas alteradas. Estas rocas, se encuentran cubiertas por flujos de lava andesítica con muy poca evidencia de alteración. Las rocas donde ocurrieron los PRM, en los poblados de Angangueo, Canoas y El Rosario presentan condiciones físicas y mecánicas similares. La existencia de un yacimiento mineral regional de tipo mesotermal en la zona, propicia la alteración de las rocas preexistentes, las que han sido sometidas a una alteración hidrotermal que ha modificado sus propiedades mecánicas. El comportamiento mecánico de las rocas es definido por su resistencia y deformabilidad. La resistencia a la compresión simple de las rocas es el parámetro más común para definir los criterios de rotura y el comportamiento geomecánica de un macizo rocoso. La porosidad y el tamaño de poro ejerce efectos significativos en el comportamiento de los materiales cuando se someten a esfuerzos de compresión y tracción. La comparación de estos parámetros en los sitios mencionados muestra que las rocas alteradas presentan valores 0.26 a 0.86 MPa, otorgando un comportamiento más parecido a un suelo, susceptible a fallar ante el aumento de la presión hidrostática.