REVISIÓN DE LAS CONDICIONES DE APORTE HÍDRICO DE LA FALLA CHAVENO 1 EN JESUS MARÍA.
Como parte de un trabajo de tesis de maestría, este trabajo se desarrolla sobre la potencial capacidad de infiltración de agua en un segmento de la falla “El Chaveño 1”, en Jesús María, Aguascalientes, el cual está asociado una zona donde la escorrentía cambia visualmente su flujo de escorrentía de horizontal a mayormente vertical, lo cual potencializa la infiltración. La cuenca en la que se encuentra la falla es una zona en la que se practican actividades como ganadería, agricultura y fabricación de ladrillos, mismas que generan gran cantidad de residuos y contaminantes, los cuales, son transportados principalmente sobre por el agua que escurre hacia la zona de la falla. Como parte de los trabajos que se han realizado en la investigación, se incluyen la revisión de las características hidrológicas de la cuenca sobre la que se encuentra la falla, enfocándose principalmente en los volúmenes de escurrimiento; un análisis de las condiciones antropogénicas que sean potencial foco de contaminación del agua superficial, para ello se está realizando un análisis toxicológico del agua muestrada en las estaciones seca y húmeda; también se estudian las propiedades hidrogeológicas del suelo superior de la zona aledaña a la falla mediante mediciones con un permeámetro de campo; y finalmente mediante geofísica, principalmente resistividad eléctrica, se analizan las condiciones aledañas a la falla como canal de infiltración y potencial recarga del acuífero. Se está revisando además la calidad del agua de las muestras y comparando con los estándares de las normas mexicanas vigentes, tanto para el agua almacenada en la cuenca como en los pozos de extracción cercanos a esta zona de infiltración. Los resultados permitirán definir el rol de la falla en la infiltración de agua así como la calidad con la que ésta entra en el subsuelo.