ANÁLISIS DEL CAMPO FUMARÓLICO DEL VOLCÁN TACANÁ: EXPLORANDO LA RELACIÓN ENTRE LA COMPOSICIÓN DE LOS GASES Y LA ALTITUD DE LAS FUMAROLAS
Introducción
El Tacaná es un gran estratovolcán ubicado en el extremo noroeste del arco volcánico centroamericano, con un sistema volcánico-hidrotermal activo que cuenta con dos campos fumarólicos en sus flancos noroeste y suroeste, alimentados por la ebullición de un acuífero relativamente superficial:
Ochenta Seis: que durante nuestra visita en marzo de 2023 estaba completamente frío según las imágenes de la cámara térmica (18 °C).
San Antonio: que es el principal campo fumarólico de este volcán y estaba muy activo durante la visita en esa fecha.
Metodología
La temperatura de las diferentes fumarolas fue medida con una cámara térmica Guide del PS Series. La composición de las gases (relaciones H₂O/H₂S, H₂O/CO₂, CO₂/H₂S) en el campo fue medida con un analizador portátil Multigas (Shinohara, 2005).
Resultados
Según los datos obtenidos del analizador Multigas en Tacaná, con el aumento de altitud (del fumarol seis al fumarol uno), las relaciones H₂O/H₂S y CO₂/H₂S disminuyen. Por lo tanto, en este volcán, el aumento de altitud también se correlaciona con un incremento en la cantidad de gas H₂S.
Aunque la diferencia de altitud entre la fumarola más alta y la más baja es de solo unos cientos de metros, el hecho de que los gases de mayor altitud deben recorrer una distancia mayor desde el acuífero en ebullición, provoca una mayor participación de los gases en reacciones químicas en los sistemas hidrotermales, como la desproporción (hidrólisis), resultando en mayor producción de H₂S.
imágenes de la cámara térmica también muestra que la temperatura máxima registrada en las fumarolas del Tacaná es de aproximadamente 90 grados, y esta disminuye a 76 grados en las fumarolas de menor altitud. Por lo tanto, la temperatura aumenta con la altitud. Además, la temperatura de ebullición del agua en el Tacaná es de aproximadamente 89.7 grados, y la comparación de H₂O/CO₂ en las fumarolas de mayor y menor altitud también confirma esta interpretación.
Las fumarolas de Tacaná se dividen en dos grupos según la relación CO₂/H₂S: fumarolas de gran altitud (CO₂/H₂S: 38-54) y fumarolas de baja altitud (CO₂/H₂S: 102-165).