CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA Y MINERALÓGICA DE LAS ROSAS DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE
En el desierto Chihuahuense existen componentes geológicos, geomorfológicos, y minerales particulares que definen la zona; entre los que destacan especialmente la formación de rosas del desierto. Las rosas del desierto pertenecen a la clasificación de rocas y minerales evaporíticos, formadas a partir de la precipitación de sulfatos en zonas de baja precipitación y alta evaporación.
Para su formación, las rosas del desierto requieren de condiciones muy específicas del entorno, razón por la cual, aunque están ampliamente distribuidas a nivel mundial, su ocurrencia es mínima en comparación con otras manifestaciones evaporíticas. Aunque las rosas del desierto Chihuahuense son conocidas dentro de la comunidad, no han sido caracterizadas adecuadamente, por lo que se desconoce su composición química, edad, mineralogía, delimitación y relaciones con el entorno. De ahí la necesidad de obtener su caracterización y así determinar la importancia de estas especies minerales dentro de sus ecosistemas, con el fin de establecer una línea base de conocimiento que ayude, tanto, a implementar prácticas y políticas sostenibles respecto a su explotación/conservación, como a fomentar la investigación entorno a los minerales desérticos en diversos contextos.
Este estudio presenta la caracterización geoquímica de las rosas del desierto Chihuahuense, por las técnicas convencionales de caracterización: difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X y microscopía.