MAYOR RESOLUCIÓN Y COBERTURA DE LAS ANOMALÍAS MAGNÉTICAS EN LAS PROVINCIAS DEL CINTURÓN PLEGADO EN PERDIDO Y SALINAS DE BRAVO, GOLFO DE MÉXICO.
La configuración cortical del Golfo de México ha sido objeto de continua discusión para entender la naturaleza de su basamento en sus márgenes. La presencia de mayores espesores sedimentarios y grandes volúmenes de cuerpos salinos en su margen occidental han obstaculizado tener una mayor resolución geofísica que revelen con precisión la distribución geométrica que conforman el basamento transicional en las provincias fisiográficas del talud continental frente a Tamaulipas. Esta limitación de datos profundos ha impedido tener un mejor entendimiento de la formación y zonificación del límite transicional entre la litosfera continental y oceánica que genero el proceso de apertura de la cuenca del Golfo de México.
Para definir donde posiblemente está esta zona transicional en el margen occidental del Golfo, específicamente en las provincias del Cinturón Plegado de Perdido y la Salinas de Bravo, este trabajo reporta los análisis de los registros magnéticos adquiridos durante las campañas oceanográficas, Perdido 1 (2015) y Perdido 2 (2016), ambas realizadas a bordo del BO Justo Sierra de la UNAM, que cubrieron gran parte de estas provincias, en aguas profundas desde el quiebre de la plataforma y talud hasta profundidades de 2,500 m. El estudio magnético, separado en 4 bloques del levantamiento al noreste de costas mexicanas tamaulipecas, exhibe tres anomalías magnéticas significativas. Estas anomalías magnéticas son examinadas con la batimetría multihaz del relieve del lecho marino que fue adquirida simultáneamente en ambas campañas y en relación a la gravedad regional derivada de la altimetría satelital, como también con modelos cinemáticos de la apertura del golfo usando un gran rango de datos geofísicos regionales que generalizan la geometría de la zona de transicional bajo ambas provincias. Estas anomalías identificadas aquí precisan (coincidiendo con anomalías mayores de gravedad) que forman parte de una alineación magnética regional asociada a cuerpos residuales del proceso de apertura del Golfo de México. En el contexto geológico del sector oeste del Golfo de México, estas características pueden asociarse a cuerpos de naturaleza ígnea remanentes que pudiese estar vinculadas a la gran Anomalía de Texas y a la Falla Transformante Occidental que corre paralelo a las costas de México.