Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


GEOQP-6

 Resumen número: 0721  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ORIGEN PETROGENÉTICO DE LOS DIQUES SAN MARCOS, NORTE DE BAJA CALIFORNIA

Autores:

1 Reneé González Guzmán ← Ponente
CICESE
renee@cicese.mx

2 Carlos Epitacio Almanza-García
CICESE
almanzagc@cicese.edu.mx

3 Bodo Weber
CICESE
bweber@cicese.mx

4 Manuel Contreras-López
UNAM
mcontreras@igeofisica.unam.mx

5 Luigi Solari
UNAM
solari@unam.mx

6 Carlos Ortega-Obregón
UNAM
cortega@geociencias.unam.mx

Sesión:

GEOQP Geoquímica y petrología Sesión regular

Resumen:

Los diques San Marcos (NW–SE) varían composicionalmente desde gabro hasta granito, e intrusiona al Batolito Granítico Peninsular y a rocas metasedimentarias prebatolíticas en el norte de Baja California. Para este estudio se colectaron muestras de diques, del plutón granítico y de rocas prebatolíticas metasedimentarias en el cañon Jamatay (Ensenada, B.C.) con el objetivo de realizar un análisis petrológico clásico: petrografía, geoquímica de elementos mayores y traza, geocronología U–P en zircón y análisis de isótopos Rb–Sr y Sm–Nd en roca total. Del análisis petrográfico se determinó una mineralogía consistente en Pl + Afs + Bt + Hbl + Opq ± Qz + Act + Chl + Ep + Ms. Geoquímicamente, los diques se presentan como una serie coherente, con afinidades calco-alcalina, metaluminosa y de granitos tipo I. Los patrones normalizados de elementos de tierras raras muestran fraccionamiento relativamente bajo en las tierras raras ligeras en relación con las pesadas. Las rocas ígneas que afloran en la zona de estudio tienen afinidad relacionada a actividad de arcos, según se interpreta a partir de diferentes diagramas de discriminación que involucran elementos traza. Las edades de cristalización U–Pb en zircón del batolito granítico (126.2 ± 1.6 Ma) y los diques (124.0 ± 1.4 Ma) apuntan hacia un proceso de enfriamiento relativamente rápido del batolito y fracturamiento posterior, permitiendo el emplazamiento de diques los diques en el granito. Isotópicamente, los diques comprenden un intervalo composicional 87Sr/86Srt entre 0.703082–0.708305 (εSrt = -18.10 a +56.06), mientras que las relaciones 143Nd/144Ndt varían entre 0.512311–0.512822 (εNdt = -3.12 a +6.85; TDM[Nd] = 0.54 a 1.19 Ga). Con base en estos datos, la cristalización fraccionada representa el proceso evolutivo principal en la petrogénesis de los diques San Marcos en el cañón Jamatay, con tasas bajas de asimilación de basamento prebatolítico (5–10%). Se concluye que los diques representan pulsos magmáticos ascendentes entre plutones ya cristalizados, actuando como conductos alimentadores para otros plutones y posiblemente para vulcanismo superficial coetáneo.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México