DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS EXOPOLIMÉRICAS TRANSPARENTES EN UN REMOLINO ANTICICLÓNICO RECIENTEMENTE DESPRENDIDO DE LA CORRIENTE DEL LAZO
Las partículas exopoliméricas transparentes (TEP) son una importante clase de agregados orgánicos gelatinosos que se forman a partir de precursores disueltos producidos principalmente por el fitoplancton y las bacterias. Las TEP están constituidas por mucopolisacáridos con una relación C:N mayor a la estequiometría de Redfield, por lo que son consideradas un potencial componente de la bomba biológica de carbono marina. Por lo tanto, comprender los factores que controlan su distribución y dinámica en la columna de agua es necesario para discernir qué tanto contribuyen las TEP al secuestro de carbono en el océano profundo. El Golfo de México (GM) está influenciado por remolinos de mesoescala anticiclónicos que se desprenden de la Corriente del Lazo (LCE) y que transportan propiedades físicas y biogeoquímicas mientras se trasladan hacia el oeste del golfo. El papel que estas estructuras desempeñan en la transferencia vertical de carbono ha sido poco estudiado en el GM y se desconoce la influencia que tienen en la formación y transporte de TEP. En este trabajo se presentan los primeros resultados de la concentración, distribución y velocidades de sedimentación de TEP en un LCE muestreado entre el 8 y el 17 de noviembre durante la campaña oceanográfica PhytBloomEddy. La concentración de TEP presentó diferencias espaciales notables entre capas y estaciones ubicadas dentro, fuera y la periferia del remolino. En la capa eufótica, la concentración de TEP presentó una correlación significativa con la clorofila-a (r = 0.75, p < 0.001), lo que sugiere que la actividad fitoplanctónica es un factor determinante en la producción de TEP en el remolino. También se observaron mayores concentraciones de TEP en la zona eufótica de estaciones ubicadas fuera y en la periferia del LCE. Por debajo de la capa eufótica, las mayores concentraciones de TEP se midieron en el núcleo del remolino, lo que indica que en esta zona se presenta un mayor flujo de partículas hacia capas más profundas. Las velocidades de sedimentación (Us) estimadas estuvieron dominadas por las condiciones hidrográficas y aumentaron con el diámetro del agregado de partículas (DA). Las mayores Us (1.8–3.0 m d⁻¹) se encontraron en el núcleo del remolino y para valores de DA = 100 µm. Por su parte, los flujos de carbono asociados con el hundimiento de TEP fueron mayores en la capa de mezcla y fuera del LCE (90–120 mgC m2d-1). Sin embargo, por debajo de la capa de mezcla, los mayores flujos se obtuvieron en el núcleo del remolino (70–100 mgC m2d-1). Estos resultados sugieren que, durante condiciones invernales, los LCE podrían desempeñar un importante rol en el flujo de carbono hacia capas más profundas del océano, por lo que favorecerían la bomba biológica de carbono en el Golfo de México.