LA TORMENTA GEOMAGNÉTICA DEL 10 DE MAYO: AURORAS BOREALES Y OBSERVACIONES DE CLIMA ESPACIAL EN MÉXICO
El 10 de mayo, el día de las madres en México, ocurrió una tormenta geomagnética severa (kKp >= 8) que duró más de 40 horas y produjo auroras polares visibles en regiones de nuestro país. Este evento, el mas intenso desde 2003, fue provocado por una serie de tormentas solares que impactaron el entorno espacial de nuestro planeta. En México, este fenómeno marcó un hito significativo en las ciencias espaciales. No solo observamos una perturbación geomagnética inusual que generó auroras boreales en el país, sino que, por primera vez, medimos integralmente los efectos de un evento severo con nuestros propios instrumentos. Desde la creación del Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE), hemos pasado 10 años preparándonos para un evento de esta magnitud. Esta presentación aborda el contexto del evento y presenta las observaciones de las redes de instrumentos del LANCE incluyendo imágenes de la cromosfera solar en H-alfa, estallidos de radio solares, perturbaciones interplanetarias, geomagnéticas e ionosféricas, flujos de partículas energéticas y el monitoreo de corrientes inducidas geomagneticamente en subestaciones estratégicas del sistema eléctrico nacional. Por primera vez, estamos en posición de responder qué sucede en México durante un evento severo de clima espacial.