LA INFORMACIÓN GEOFÍSICA Y SU ROL EN LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN MÉXICO
La Comisión Nacional de Hidrocarburos tiene la facultad de regular, en México, las actividades de reconocimiento y exploración superficial (ARES) asociadas a las actividades petroleras, entre las que se encuentra la exploración geológica y geofísica.
Por mandato legal, después de haberlas aprobado, la Comisión recibe toda la información asociada con las ARES. Es por ello, que la Comisión cuenta con toda la información geofísica asociada a la exploración petrolera en México, en zonas terrestres y marinas, desde estudios electromagnéticos, de métodos potenciales, sísmicos 2D y 3D, y hasta estudios geoquímicos y muestras del fondo marino.
La relevancia de la Información no es sólo para que la Comisión la considere en sus procesos, sino que les permite a los operadores contar con más y mejor información que apoye la exploración y, por lo tanto, a reducir la incertidumbre acerca de los fenómenos geológicos asociados con los potenciales yacimientos. Además, esa información puede ser adquirida por terceros y apoyar el conocimiento de otras regiones. Adicionalmente, la información está disponible para la comunidad científica
En este trabajo se presenta el estado actual de la tecnología, en adquisición, procesos y algoritmos que son utilizados en México, particularmente en la exploración de hidrocarburos, la cobertura que se tiene por los diferentes métodos, así como una visión general de la información con la que cuenta la Comisión y cómo se puede acceder a ella.