Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


FE-16

 Resumen número: 0738  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

IMPACTO DEL ECLIPSE SOLAR DEL 8 DE ABRIL DE 2024 EN EL CONTENIDO TOTAL DE ELECTRONES (TEC) EN MAZATLÁN, SINALOA.

Autores:

1 Armando Carrillo Vargas
Universidad Nacional Auntónoma de México, UNAM
armando@igeofisica.unam.mx

2 Charbeth López Urias EDPonente
Universidad Autónoma de Sinaloa, México
charbethlopez@uas.edu.mx

3 Karan Nayak ED
Universidad Autónoma de Sinaloa, México
karannayak203@gmail.com

Sesión:

FE Física espacial Sesión regular

Resumen:

En este estudio, analizamos el impacto del eclipse solar del 8 de abril de 2034 en la ionosfera, utilizando mediciones de Contenido Total de Electrones (TEC) obtenidas de estaciones GNSS distribuidas tanto dentro como fuera de la franja de totalidad del eclipse. El eclipse comenzó a las 9:51:23 am, con la fase total iniciando a las 11:07:25 am y finalizando a las 11:11:45 am. El evento concluyó a las 12:32:09 pm. En la franja del eclipse total, se ubicaron tres estaciones GNSS: SEPT, TRIM y PENT, situadas en la Isla de la Piedra en Mazatlán, Sinaloa. Fuera de esta franja, utilizamos estaciones de UCOE y UTEO como referencia. El estudio consistió en analizar la respuesta del TEC antes, durante y después del evento astronómico. Observamos que durante el eclipse se presentaron comportamientos anómalos en el TEC en comparación con el comportamiento promedio típico. En particular, se identificó una disminución del TEC asociada directamente con el eclipse, lo que confirma la influencia del fenómeno sobre la ionosfera. Para contextualizar los resultados, se llevó a cabo un análisis estadístico de los valores máximos y mínimos de TEC durante los 12 días previos al eclipse, utilizándolos como valores de referencia para la evaluación de las anomalías observadas. Este enfoque nos permitió aislar los efectos del eclipse de otras posibles influencias ionosféricas. Cabe destacar que, debido a las diferencias en las capacidades técnicas de los receptores GNSS empleados dentro de la franja del eclipse total, que variaban en cuanto a precisión y costo, se observaron diferencias en las mediciones de TEC de hasta 5 TECU a lo largo del periodo de observación. Además, uno de los tres receptores (PENT) sufrió una considerable pérdida de datos durante el evento. Esta variabilidad en las mediciones subraya la importancia de considerar las características técnicas de los equipos en estudios comparativos de este tipo.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México