IMPLEMENTACIÓN DE RASPBERRY PI 4B PARA ALMACENAR DATOS Y SINCRONIZAR GPS EN INSTRUMENTOS KINEMETRICS ALTUS K2
La Red Sismológica del CICESE (RSC) integra cinco redes dedicadas a la observación sismológica, acelerométrica y geodésica. A pesar de nuestros esfuerzos por monitorear la península de Baja California y áreas circundantes, aún enfrentamos desafíos significativos debido a la falta de cobertura en extensas regiones y las dificultades para mantener y actualizar nuestras estaciones. La adquisición de nuevos equipos también se ve limitada por recursos disponibles.
En respuesta a estas limitaciones, hemos explorado nuevas metodologías utilizando la microcomputadora Raspberry Pi 4B (RPi4B) para mejorar la sincronización de tiempo, el almacenamiento y la transmisión de datos en los acelerómetros Altus K2 que desde junio de 2018 han experimentado problemas de sincronización temporal debido a la obsolescencia de las antenas GPS. Actualmente, de las 19 estaciones de la red RANOM, ocho están equipadas con estos instrumentos.
Para abordar este desafío, implementamos la RPi4B para sincronizar el tiempo a través de GPS externos o conectividad a internet, además de utilizar su capacidad de memoria externa para la descarga y envío eficiente de datos al servidor de la red, una funcionalidad que los acelerómetros originales no ofrecían.
Esta actualización tecnológica no solo mejoró la operatividad de nuestras estaciones existentes, sino que también facilitó la recepción de una generosa donación de 62 equipos Altus K2 por parte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés), los cuales serán implementados estratégicamente en Baja California para fortalecer nuestra red de monitoreo sísmico.