ANÁLISIS PETROLÓGICO DEL BATOLITO SAN JULIÁN DEL CRETÁCICO INFERIOR Y SU RELEVANCIA EN LA EVOLUCIÓN DEL SUR DEL CINTURÓN BATOLÍTICO PENINSULAR, BAJA CALIFORNIA
El Cinturón Batolítico Peninsular (CBP) es una cadena de plutones del Cretácico cuyas edades varían entre 130 y 80 Ma. Son más antiguos en el W y afloran de manera continua a lo largo de casi 800 km, desde Riverside, California, hasta la sierra El Arco (28°N), Baja California. La señal aeromagnética, principalmente de los plutones occidentales, sugiere que el CBP se extiende hasta el extremo sur de la península. Este segmento cordillerano se ha reconocido como uno de los mejores ejemplos en el mundo de sistemas magmáticos de subducción expuestos.
El CBP presenta una zonación axial paralela a la península, evidenciada por diferencias petrogenéticas y geofísicas, que reflejan cambios en la composición cortical, lo que permite definir dos zonas distintas: la occidental está asociada a un arco de islas, y la zona oriental, es afín a un arco continental. El número de segmentos del arco del occidente, su nivel de exposición, así como su historia de acreción contra la margen del continente permanecen aún controversiales, por lo que es importante estimular y fortalecer la investigación sistemática de los plutones en las zonas de colisión. En este sentido, este trabajo se enfoca en resolver la historia de emplazamiento del batolito San Julián del Cretácico Inferior, ubicado en el borde oriental del segmento de arco Alisitos, al sur de la latitud 29°N. Este batolito se caracteriza por un alto magnético que se extiende por más de 1,000 km², embebido dentro del mar de bajos magnéticos característicos de la zona oriental del CBP. Además, este cuerpo batolítico aflora en la zona de contacto hipotética entre dos cinturones litoestratigráficos distintos: Alisitos del Cretácico medio al oeste y la secuencia Jurásico-Cretácico Inferior Nuevo Rosarito- El Arco (JKiNA) al este. Por su ubicación geográfica y rasgos geológicos y magnéticos, el batolito San Julián es un punto clave de interés para establecer la evolución y reconstruir historia geológica de la parte sur del CBP.
El batolito de San Julián tiene edades U-Pb de circón de ca. 132 a 138 Ma (este estudio) y exhibe una variedad de composiciones desde rocas gabróicas hasta graníticas, siendo dominantes las máficas. Las firmas geoquímicas, así como lo sugiere la señal magnética del batolito de San Julián (>400 nT), exhiben características que se asemejan a los plutones máficos de la zona occidental del CBP (< 130 Ma). Proponemos que este batolito y la roca que lo encajona (JKiNA) forma parte del segmento más primitivo del arco Alisitos, es decir, representa su “basamento” (JKiA).