ESTRUCTURA CORTICAL DE LA REGIÓN NORTE-CENTRO DEL GOLFO DE CALIFORNIA MEDIANTE TOMOGRAFÍA DE RUIDO SÍSMICO Y TERREMOTOS
Es importante estudiar la estructura de la corteza en la región norte-centro del Golfo de California para identificar sus propiedades elásticas asociada a la zona sismogénica y explorar las características de las cuencas con posible potencial geotérmico. Desde décadas pasadas se ha determinado la estructura profunda de la corteza inferior y del manto superior del Golfo de California, México a partir del análisis de terremotos, pero la mayoría de estos estudios no capturan detalles de corteza somera. Para conocer las variaciones de velocidad de onda S en la corteza, en este estudio utilizamos terremotos someros y ruido sísmico ambiental de un año de datos registrados en las redes sísmicas RESBAN y RESNOM del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), así como las del Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la UNAM (SSN), con un enfoque tomográfico de ondas superficiales no convencional que utiliza tiempos de viaje. Para identificar con mayor claridad los tiempos de viaje desde el análisis espectral de las funciones de correlación de ruido, utilizamos una metodología que trabaja en el dominio de la fase el cual permite construir correlaciones más limpias que el procesado tradicional. Los resultados muestran un modelo de velocidad de onda S hasta 60 km de profundidad con variaciones laterales significativas que se relacionan con los límites de las cuencas y posiblemente a la transición de corteza continental a oceánica.