CARACTERIZACIÓN SÍSMICA DE ESTRUCTURAS CON RIGIDEZ DECRECIENTE MEDIANTE ANÁLISIS DISPERSIVO DE ONDAS DE LAMB
Recientemente ha crecido el interés por la exploración sísmica somera de estructuras civiles y geológicas, donde la rigidez es mayor en la parte superficial y ésta disminuye con la profundidad, o bien con zonas de baja velocidad. Pavimentos de asfalto y concreto, vías férreas, barras de arena, oquedades calcáreas, así como vetas de carbón son casos típicos de estas estructuras, donde la dispersión esta caracterizada por una velocidad de fase que aumenta con la frecuencia; fenómeno conocido como dispersión anómala o inversa, comparada con la dispersión asociada a perfiles estratigráficos comunes en donde la rigidez aumenta con la profundidad. La experimentación en estructuras inversas con MASW ha permitido tener una base de datos de registros sísmicos, así como curvas de dispersión asociadas, dominadas por un modo de propagación que puede ser interpretado como el modo A₀ (antisimétrico) de ondas de Lamb. Se discute el diseño del levantamiento MASW, la configuración de tendidos 1D, la duración de los registros, la tasa de muestreo, así como elementos básicos de los problemas, directo e inverso, con el fin de establecer las bases de una técnica sísmica basada en ondas de Lamb para explorar estructuras donde la rigidez disminuye con la profundidad. Adicionalmente se consignan ejemplos en que el análisis del acercamiento y contacto de modos debe fortalecerse con la inclusión de A₀ en el análisis de la dispersión en zonas de baja velocidad.