CARACTERIZACIÓN DE LAS ROCAS EN EL PATRIMONIO EDIFICADO POR MEDIO DE ESPECTROMETRÍA DE RAYOS GAMMA: APLICACIÓN EN DIFERENTES CONTEXTOS GEOLÓGICOS Y AMBIENTALES
Las pruebas no destructivas son especialmente útiles para la evaluación de las rocas de construcción y su deterioro en el patrimonio cultural edificado porque mayormente no se permite muestrearlos. La espectrometría de rayos gamma es una técnica no destructiva que no se ha utilizado extensivamente para el estudio de este tipo de monumentos. Con la finalidad de demostrar su utilidad e incentivar su uso, se empleó la espectrometría de rayos gamma in situ para la caracterización de ignimbritas riolíticas en las Cajas del Agua en el Centro Histórico de San Luis Potosí y en calizas y brechas calcáreas del Templo Norte del Gran Juego de Pelota de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, además de varios afloramientos en ambas áreas.
La metodología empleada se basó en la corrección de los datos espectrométricos por la atenuación originada por el contenido de humedad de las rocas, mientras que la interpretación se basó en la movilidad del potasio, uranio y torio causada por procesos de meteorización química. Los resultados se corroboraron además con análisis en laboratorio (petrografía, geoquímica, petrofísica), demostrando que las rocas de las construcciones están más meteorizadas que las de los afloramientos. En el caso de las ignimbritas riolíticas, la variación de su radiación depende del deterioro y la distribución de óxidos de hierro. Por otra parte, las brechas calcáreas y algunas calizas presentan componentes terrígenos, lo que causa que tengan una radiación ligeramente más alta y, por lo tanto, se distinguen con la espectrometría de rayos gamma incluso cuando la litología no puede ser reconocida a simple vista por el deterioro de los bloques.
La espectrometría de rayos gamma demostró ser útil para la caracterización de las rocas que componen las construcciones sin importar su litología o el clima húmedo y tropical en Chichén Itzá comparado con el clima seco y ambiente urbano en San Luis Potosí, además de los procesos de deterioro propios de cada área.