EFECTO DE COLADAS LÁVICAS SOBRE PALEOSUELOS: ESTUDIO DE CORTES EN EL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS, CIUDAD UNIVERSITARIA, CIUDAD DE MÉXICO
El propósito de esta investigación es entender a qué grado la memoria edáfica esta alterada por los efectos térmicos de la lava. El lugar de estudio se encuentra en el Centro de Enseñanza Para Extranjeros (CEPE) ubicado en la zona norte de Ciudad Universitaria, en el sur de la Ciudad de México. En el CEPE, se encuentra un corte extenso en una colada de lava del volcán Xitle y el subsuelo, que fue generado para construir diversos edificios. Este corte expone el interior de la lava en alrededor de 200 m de largo, y en 100 m el paleosuelo debajo queda expuesto con 45 a 90 cm de profundidad. En uno de los sectores del paleosuelo se observan materiales arqueológicos y evidencias de impacto humano antes del emplazamiento de lava. El espesor de lava varia de 4 a 7 metros y presenta una variabilidad en su estructura interna (número y espesor individual de las unidades de lava) así como en su base (grado de fracturación). También, el paleosuelo presenta variaciones laterales y verticales en coloración y grado de endurecimiento (compactación), así como de coloración desde tonos claros a rojizos o negros (color ladrillo). Se nota también la presencia de una capa de ceniza (de caída aérea) intermedia que mide algunos centímetros. Esta exposición tanto de la lava como de la ceniza y del paleosuelo debajo permite estudiar las relaciones entre el emplazamiento de la lava, la caída de la ceniza y las características del paleosuelo en contacto. Identificamos tres sectores que representan la variabilidad tanto en suelo como en lava y ceniza, y presentamos resultados preliminares en el análisis de los suelos por medio de colorimetría, del método Walkley-Black para determinar la cantidad de materia orgánica, y susceptibilidad magnética para inferir la temperatura alcanzada. también se presentarán resultados de la descripción de la lava y la ceniza usando estudios de geoquímica y petrografía. La importancia de estos sitios es notoria y se pretende con este estudio proporcionar los datos necesarios para apoyar una propuesta de conservación como parte del geopatrimonio del área.