Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


OCC-14

 Resumen número: 0288  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

EFECTOS DE LA ESTACIONALIDAD EN LA ABUNDANCIA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE MICROPLÁSTICOS PRESENTES EN SEDIMENTOS COSTEROS DE BARRA DE CAZONES, VERACRUZ

Autores:

1 Mayte Flores Cortés EDPonente
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, ICML, UNAM.
mayteflorescortes@gmail.com

2 John Selvamony Armstrong Altrin-Sam
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.
armstrong@cmarl.unam.mx

Sesión:

OCC Oceanografía costera Sesión regular

Resumen:

La presencia de microplásticos (MPs) en ambientes costeros es una problemática ambiental de creciente relevancia dada su persistencia, potencial tóxico y capacidad de interacción con otros contaminantes. En este estudio se evaluó la abundancia, morfología y características fisicoquímicas de MPs presentes en sedimentos costeros de la playa de Barra de Cazones, ubicada en el litoral norte del estado de Veracruz, México. Asimismo, se analizó la relación entre la concentración de estas partículas y la granulometría del sedimento, considerando su posible influencia en los procesos de transporte y acumulación. El estudio se desarrolló bajo un enfoque comparativo entre dos periodos climáticos contrastantes: temporada de lluvias (Octubre 2024) y temporada de estiaje (Junio 2025).

La extracción de MPs se realizó mediante el método de separación por densidad empleando una solución salina saturada de cloruro de zinc (ZnCl2), recuperando los microplásticos en filtros de nitrocelulosa mediante filtración asistida por una bomba de vacío. Los MPs recuperados fueron caracterizados a través de estereomicroscopía óptica, clasificándose en función de su morfología (fragmentos, fibras, films y esferas), color y tamaño. Paralelamente, se efectuó un análisis granulométrico por tamizado mecánico en seco, con la finalidad de determinar el tamaño de grano de los sedimentos e inferir los procesos dinámicos que permitieron su depósito.

Los resultados obtenidos revelan diferencias significativas en la abundancia y características de los MPs entre ambos periodos. Durante el estiaje se registró una mayor concentración de partículas, atribuida a una disminución en la dinámica costera y, por ende, una mayor estabilidad sedimentaria, lo que favorece su retención. Por el contrario, en la temporada de lluvias se identificó una mayor heterogeneidad morfológica y presencia de partículas de mayor tamaño, lo cual podría estar relacionado con procesos de transporte superficial y aporte de residuos desde zonas continentales. En ambos periodos, las fibras constituyeron el tipo predominante de MPs, lo que sugiere una fuente constante asociada a desechos domésticos. En cuanto a la relación con la granulometría, se observó una mayor concentración de microplásticos en las fracciones más finas del sedimento.

Los resultados obtenidos constituyen una base útil para el desarrollo de estrategias de manejo costero, prevención de contaminación plástica y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la conservación de ecosistemas marinos.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México