Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GEOQP-9

 Resumen número: 0332  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO GEOQUÍMICO DE LOS ELEMENTOS DE TIERRAS RARAS EN LAGOS CRATÉRICOS HIPERÁCIDOS Y ALCALINOS

Autores:

1 Claudio Inguaggiato ← Ponente
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE)
inguaggiato@cicese.mx

2 Sabrina Pappaterra
Posgrado en Ciencias de la Tierra, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE)
sabrinapappaterra90@gmail.com

Sesión:

GEOQP Geoquímica y petrología Sesión regular

Resumen:

Los Elementos de Tierras Raras (ETR), son elementos estratégicos y de alto interés económico, debido a su amplio uso en la industria y su papel críticos en el desarrollo tecnológico. El estudio del comportamiento de los ETR en otros sistemas naturales menos convencionales, además de los ambientes en donde se encuentran los reservorios convencionales, es clave para la identificación de nuevos reservorios no convencionales. Este estudio compara el comportamiento geoquímico de los ETR en sistemas extremos como los lagos hiperácidos y alcalinos/hiperalcalinos, muchos de los cuales son también hipersalinos. Los lagos cratéricos pueden tener un amplio rango de valores de pH, desde negativos hasta ~ 12. En los lagos cratéricos hiperácidos, como Poás, Kawah Ijen, Rincón de la Vieja, se han reportado más altas concentraciones de los ETR respectos a los alcalinos. La concentración total de ETR (ΣETR) en aguas hiperácidas alcanza concentraciones del orden de ppm, mientras que en los lagos alcalinos se limita a alcanzar decenas de ppb. En los lagos cratéricos hiperácidos se ha evidenciado una alta disolución de la roca, así como el verificarse de la precipitación de minerales secundarios, entre los cuales los minerales de yeso/anhidrita y alunita, los cuales fraccionan los ETR removiendo desde el agua preferentemente los ETRL respecto a los ETRP.

En algunos lagos alcalinos e hipersalinos con pH > 9.5 se ha evidenciado la precipitación de varios minerales, entre los cuales trona, natrita, halita y silvita. En particular, se identificó que en el Rincón de Parangueo (Guanajuato, México) las concentraciones de los ETR en los minerales que precipitan (trona, natrita, halita y silvita) son de alrededor 1 ppm, concentraciones más bajas respecto a las concentraciones del yeso que precipita en los lagos hiperácidos con concentraciones de hasta alrededor 80 ppm. Las concentraciones más elevadas de ETR en los lagos hiperácidos respecto a los lagos alcalinos, hacen que estos sistemas resulten más atractivos para futuros estudios que tengan el objetivo de evaluar si existen sitios económicamente convenientes para la explotación de ETR desde los lagos hiperácidos.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México