AVANCES EN PROCESAMIENTO DE DATOS DE TOMOGRAFÍAS ELÉCTRICAS CON POLARIZACIÓN INDUCIDA
Las tomografías de resistividad geoeléctrica de corriente contínua TRE han sido de uso común en exploraciones geofísicas someras. Por ejemplo, en estudios geotécnicos, ambientales o hidrogeofísica. Sin embargo, la precisión en la interpretación, sobre todo en temas de contaminación de agua o suelos, aún sigue siendo un reto. Este tipo de anomalías requieren procesamiento de las señales para resaltar campos secundarios de menores amplitudes, lo cual implica la elección de filtros que sean más adecuados al comportamiento físico del fenómeno. En este sentido, aunque mínimos cuadrados se ha empleado como una herramienta matemática para ajustar conjuntos de datos así como para suavizar señales a lo largo de varias décadas, aún no se había explorado la modificación de los polinomios base para el filtrado de las señales.
Adicionalmente, en tomografías de resistividad con polarización inducida en el dominio del tiempo (TDIP) suele haber inconsistencias en la correlación de anomalías entre estos dos parámetros. Este hecho fue disminuido al llevar a acabo ajustes en los voltajes estacionarios por normalización de la corriente unitaria, así como por el filtrado de ambas señales (resistividad y PI), el cual no se había realizado por considerarse a la PI como un parámetro normalizado.
En este trabajo se presentan tres ejemplos de la aplicación del filtrado de señales de datos geoeléctricos con PI en el dominio del tiempo, por medio de un filtro diseñado con mínimos cuadrados con polinomios de Legendre. El primer ejemplo corresponde a datos obtenidos de exploraciones arqueológicas, el segundo a un sitio contaminado por hidrocarburos y el tercero en exploración hidrogeofísica. Los resultados demuestran mejor definición de anomalías con respecto a muestreos e información de los sitios de estudio, menor RMS, L2 convergentes, menor eliminación de datos, y coherencia entre RMS de resistividad y PI.