INTEGRANDO GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA MARINA Y TERRESTRE PARA DILUCIDAR LA ESTRUCTURA DE LA MARGEN SUROESTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA
La parte sur del Golfo de California contiene información importante para entender la evolución inicial del rift anterior a la etapa transtensional del Mioceno tardío. En esta región el rift es marcadamente asimétrico con los centros de expansión de las cuencas de reciente oceanización (Alarcón, Pescadero, Farallón, Carmen) ubicados mucho más cerca de la margen de Baja California que de la de Nayarit-Sinaloa. Presentamos una integración de datos geológicos y geocronológicos publicados e inéditos (39 nuevas edades Ar-Ar y U-Pb) de la margen occidental que, junto con perfiles sísmicos multicanal, permiten definir su estructura y la edad del magmatismo. Ambas márgenes sumergidas están dominadas por rocas graníticas a granodioríticas del Cretácico Tardío (101-85 Ma), correlativas con las encontradas en los bloques de Los Cabos y Jalisco y el batolito de Sinaloa. En la margen oriental del rift, estas rocas solo están expuestas en el escarpe que delimita la cuenca oceánica Alarcón, en el borde oriental de la fosa Tamayo (Escarpes Nayarit), y en las Islas Marías; pero se encuentran sepultadas más al este en la cuenca de San Blas (cuenca de Mazatlán en los reportes de PEMEX). En cambio, en la margen occidental, en la región costa afuera entre Loreto y La Paz, la estructura inicial del rift está mejor expuesta. En esta región las rocas intrusivas del Cretácico Tardío constituyen un alto estructural, que puede seguirse por ~330 km desde Península Concepción al norte hasta la Isla Cerralvo al sur y que aflora en las islas Santa Catalina, Santa Cruz, San José y Espíritu Santo. Las muestras submarinas y los perfiles sísmicos muestran la continuidad de este alto del basamento que denominamos Concepción-Cerralvo (ABCC) y que está segmentado por zonas de acomodación lateral izquierda al sur de Loreto y al sur de Isla San José. El ABCC está cubierto solo por unas delgadas ignimbritas fechadas entre ~22 y 19 Ma y está intrusionado por granitoides de 21.5-18.2 Ma, contemporáneos con el último pulso silícico de la Sierra Madre Occidental en Nayarit y con el miembro inferior del Grupo Comondú. Lavas de composición intermedia de ~17-14 Ma e intrusiones someras, correlativas con el miembro medio del Grupo Comondú, se encuentran en un cinturón extendido alrededor de los bancos Foca y Cerralvo, al este del ABCC. En la sierra La Giganta, las brechas y los flujos de lava del miembro medio del Grupo Comondú superan los 750 m de espesor. La ausencia de estas rocas por encima del AABC y el enfriamiento muy rápido de las intrusiones del Mioceno medio en el cinturón Foca-Cerralvo sugieren que el AABC era un horst que separaba dos cuencas: una occidental, posteriormente exhumada e inclinada al OSO (sierra La Giganta), y otra oriental, parcialmente expuesta en el cinturón Foca-Cerralvo. Esta última representaría la contraparte occidental de la cuenca de San Blas, ahora separada por la cuenca oceánica Alarcón y la fosa Tamayo. Conjuntamente formarían el rift axial que empezó a formarse a ~19 Ma.