ISÓTOPOS ESTABLES DE ZINC Y SU USO COMO TRAZADORES EN EL MEDIO AMBIENTE DE NIEVE DE ALTA MONTAÑA EN MÉXICO (IZTACCIHUATL Y PICO DE ORIZABA)
Desde hace unos 6,000 años hemos usado metales como Cu, Fe, Zn entre otros. Desde la revolución industrial (1700´s) aumentamos considerablemente el uso y cantidad de metales en procesos industriales. Pero en los últimos 40 años el número de metales usados en la tecnología moderna ronda los 68 (un buen ejemplo son nuestros dispositivos móviles). Por otro lado, algunos metales como: Ca, Mg, Fe, Cu, Zn (entre otros) son básicos en procesos metabólicos de plantas, animales, incluso el ser humano. Durante los últimos años se ha investigado el sistema isotópico de los metales de transición para comprender cuestiones importantes como rastreo de fuentes y destinos de contaminantes metálicos y el desarrollo de firmas biológicas de isótopos. Los isótopos de Zn y la relación Isotópica entre 66Zn y 64Zn nos sirve como trazador ambiental para determinar el origen de Zn: antropogénico u origen natural. El Zn es uno de los metales más minados y utilizados por el ser humano y tiene una función metabólica enzimática muy importante en organismos superiores, incluyendo al ser humano. En el ser humano y otros organismos, el Zn debe de estar en un balance, es decir, exceso o déficit de Zn en el organismo puede producir mal funcionamiento metabólico. En el centro de México existe un importante desarrollo industrial y es importante cuantificar los isótopos estables de Zn (δ66Zn) nieve de alta montaña de México con la finalidad de encontrar la concentración y fuente del Zn (ambiental o antropogénica).