Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GEOH-8

 Resumen número: 0632  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

CONTRIBUCIÓN DE LOS ISOTOPOS AMBIENTALES ESTABLES DE OXÍGENO-18 Y DEUTERIO AL ENTENDIMIENTO DEL SISTEMA LAGUNAR CHASCHOC-SEJÁ, TABASCO, MÉXICO

Autores:

1 Alejandra Cortés Silva ← Ponente
Instituto de Geofísica - Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
tuzacortesilva@gmail.com

2 Mario Alberto Hernández Hernández
Instituto de Geofísica - Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
malbher@igeofisica.unam.mx

3 Juan Pérez Quezadas
Universidad Veracruzana
tuzacortesilva@gmail.com

4 Juan de Dios Mendoza Palacios
Universidad Juárez Autónoma Tabasco
malbher@igeofisica.unam.mx

5 Sara Geraldine Ortiz Cruz EL
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México
malbher@igeofisica.unam.mx

Sesión:

GEOH Geohidrología Sesión regular

Resumen:

Los sistemas lagunares se caracterizan por tener conexión con varias lagunas y se consideran como una clase particular de humedales. Por ser sistemas abiertos al medio ambiente y por lo tanto dependientes del ciclo hidrológico local, presentan una alta complejidad en su comportamiento hidrogeológico, siendo importante integrar una serie de disciplinas para entender su funcionamiento. La hidrología Isotópica a través del estudio de la lluvia, el agua superficial y subterránea, utilizando los isotopos estables de oxigeno-18 y Deuterio, pueden aportar información importante referente al origen y procesos que sufre la molécula del agua en el tránsito del ciclo hidrológico local. En este trabajo se presenta información isotópica histórica y actual de lluvia y agua subterránea generada y recopilada en el sistema Lagunar Chaschoc-Sejá, localizado en el municipio de Emiliano Zapata, Tabasco. El análisis preliminar proporcionó la siguiente información: los valores de lluvia son comparables con la mayoría de los datos obtenidos en agua subterránea y superficial, excepto en algunos horizontes de los piezómetros instalados en las lagunas Chaschoc y Gaytán durante los años 2013 y 2014. Llaman la atención los valores en la Laguna Chaschoc (1.6, 10) ‰ debido a que son los valores más positivos comparados con los registrados en agua de mar del Golfo de México, cuerpo de agua relativamente cercano al sistema lagunar (0.8, 6.6) ‰. Estos valores pueden indicar la existencia de intrusión marina o un intenso proceso de evaporación. Algunos valores isotópicos de agua de lluvia son comparables con casi todos los obtenidos en agua subterránea de las lagunas, Chaschoc y Gaytán, lo que sugiere una recarga de lluvia contemporánea local. Los valores altamente evaporados, no se ven reflejados en el agua subterránea o superficial. Con el fin de complementar la información obtenida a la fecha se están realizando muestreos de agua subterránea y colectando agua de lluvia en los años reciente (2024, 2025) e instalando piezómetros en el sistema lagunar (2025), con el fin de aportar información de los procesos que ha tenido o tiene el agua infiltrada en el sistema Lagunar, esperando que las herramientas isotópicas refuercen las hipótesis de funcionamiento hidrológico del sistema lagunar.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México